Vietnam exhorta una cooperación intensiva dentro de la comunidad francofónica

El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, instó a la comunidad francófona a promover una cooperación intensiva y un acceso holístico en todos los temas para lograr soluciones efectivas a la crisis e inestabilidad como la desigualdad, la pobreza y el subdesarrollo.
Vietnam exhorta una cooperación intensiva dentro de la comunidad francofónica ảnh 1El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh (Izq.), y el presidente francés, Emmanuel Macron (Fuente: VNA)
Everán, (VNA) El vicepremier y canciller de Vietnam,Pham Binh Minh, instó a la comunidad francófona a promover una cooperaciónintensiva y un acceso holístico en todos los temas para lograr solucionesefectivas a la crisis e inestabilidad como la desigualdad, la pobreza y el subdesarrollo.

En su discurso en la XVII Cumbre de la Francofonía enArmenia, el funcionario vietnamita destacó el importante papel de lasinstituciones multilaterales como la Organización Internacional de laFrancofonía (OIF), y pidió a ese organismo que continúe mejorando losmecanismos existentes para la prevención de conflictos y la solución decontroversias en la base del derecho internacional.

Destacó que Vietnam aplaudió y apoyó el tema de la cita: "Convivir ensolidaridad, compartir los valores humanos y respetar la diversidad: la fuentede la paz y la prosperidad en la francofonía”.

Según el subjefe del Gobierno vietnamita, la región deAsia y el Pacífico es una parte importante del espacio francófono, que tambiénenfrenta muchos desafíos, desde la competencia estratégica entre los paísespotentes, los conflictos étnicos, el terrorismo y los delitos cibernéticoshasta el cambio climático.

Precisó que Vietnam valoró los esfuerzos de la OIF para buscarsoluciones a la inestabilidad política y los conflictos en sus países miembros,especialmente en África, y subrayó que la comunidad internacional debe continuarpromoviendo medidas para fomentar la confianza, la unidad y la cooperación enlos campos de la economía, cultura e idioma.

Con su política exterior de respetar la paz, lacooperación y el desarrollo, Vietnam ha contribuido de manera activa yresponsable al esfuerzo conjunto por la paz, la seguridad y el desarrollo delmundo en general y de la comunidad francófona en particular, afirmó.

A nivel interregional, Vietnam puede estar orgulloso decontribuir a aumentar la presencia de la comunidad francófona en Asia-Pacífico,así como a promover la cooperación entre la IOF y otros países de la región.

A nivel regional, el país indochino siempre ha trabajadoactivamente con las partes relevantes para buscar soluciones pacíficas a lasdisputas en el Mar del Este de conformidad con el derecho internacional,incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982(UNCLOS), enfatizó.

Vietnam agregó que la comunidad francoparlante seguiráteniendo una voz imparcial y apoyará los esfuerzos para garantizar laseguridad, la libertad de navegación aérea y marítima en el Mar del Este.

El funcionario subrayó que Hanoi decidió postularse paraun asiento no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período2020-2021, afirmando así el firme compromiso y la voluntad del país de hacermás contribuciones a los esfuerzos comunes de la comunidad internacional.

Vietnam desea recibir el apoyo de las naciones miembrosde la IOF, dijo y prometió que si es elegido, el país cooperará estrechamentecon otros miembros para promover los temas prioritarios de la comunidadfrancófona.

Hizo un llamado a la IOF para diseñar e implementarestrategias que ayuden a los países miembros a implementar este compromiso.

El mismo día, Pham Binh Minh sostuvo reuniones separadascon líderes de muchos países que asistieron al evento.

En su reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron,las dos partes expresaron su satisfacción por el fructífero desarrollo de lasrelaciones bilaterales en los últimos tiempos y acordaron mejorar el intercambiode delegaciones de alto nivel para promover la confianza política en elespíritu de la Asociación Estratégica.

También acordaron continuar coordinando eficazmente enforos multilaterales, especialmente en el marco de la ONU y la comunidadfrancófona.

Mientras tanto, el presidente de Armenia, ArmenSarkissian, dijo que siempre está interesado en el desarrollo e integración deVietnam, y felicitó al país indochino por sus grandes logros en el desarrollosocioeconómico.

Ambas partes afirmaron su determinación de robustecer susrelaciones en la política, la economía, la educación y las ciencias, así comoen el intercambio cultural y turístico, y pueblo a pueblo.

En una cita con el primer ministro armenio NikolParshynian, Minh felicitó a Armenia por la exitosa organización de la XVIICumbre de la Francofonía.

Las dos partes destacaron la necesidad de fortalecer lacooperación económica y comercial bilateral que coincida con las relacionespolíticas entre Vietnam y Armenia.

También coincidieron en aumentar la cooperación ycompartir experiencias en educación y capacitación.

Al reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores deMadagascar, Eloi Alphone Maxima Dovo, Binh Minh sugirió que Madagascar creecondiciones favorables para que la comunidad vietnamita se integre y contribuyaa la sociedad local.

Los dos funcionarios afirmaron las buenas relacionestradicionales entre ambas naciones, construidas por el Presidente Ho Chi Minh ygeneraciones de líderes de Madagascar.

Trabajando con el canciller de la República de Guinea,Mamadi Toure, Minh agradeció el apoyo de ese país a la candidatura de Vietnampara miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período2020-2021.

Las dos partes acordaron que la cooperación bilateraldeberá promoverse aún más a través del intercambio de delegaciones de altonivel y entre los ministerios, afirmando que es necesario mantener y ampliar elmodelo de cooperación tripartita y continuar apoyándose mutuamente en los forosmultilaterales.

En la reunión con el ministro de Relaciones Exteriores deCamerún, Mbella Mbella, se coincidieron en promover la cooperación bilateral ymultilateral entre los dos países.

Binh Minh sugirió que el gobierno de Camerún continúefacilitando a las empresas vietnamitas a hacer negocios en el país africano,mientras que Mbella Mbella se comprometió a buscar soluciones y esfuerzos paraeliminar las dificultades y crear condiciones favorables para las empresasextranjeras, incluidas las vietnamitas.

La XVII Cumbre de la Francofonía de dos días reúnea cerca de tres mil 500 delegados de 84 países miembros y territorios de la OIFy sus observadores.

Fundada en 1970, la OIF cuenta actualmente con 58 miembros y26 observadores en los cinco continentes, de ellos 31 naciones miembros poseensus embajadas en Argentina. Vietnam integra a esta organización desde 1970 y esconsiderado uno de los integrantes fundadores de la OIF.

Desde suoficial ingreso en la OIF en1979, Vietnam desempeñó varios cargos en el Consejo Permanente de laFrancofonía (CPF), la Junta administrativa de la Agencia Universitaria de laFrancofonía (AUF) y la Red de las Instituciones de Naciones Francófonas enAsia-Pacífico (RESIFAP).

Especialmente, el país indochino celebró con éxito la séptimaCumbre de la Francofonía en noviembre de 1997, en Hanoi.-VNA
source

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.