Vietnam exportará rambután a Nueva Zelanda

El rambután pronto se convertirá en la tercera fruta, después de mango y la pitahaya, que exporta Vietnam a Nueva Zelanda, informó hoy el Ministerio de Agricultura de Desarrollo Rural de este país indochino.
Hanoi (VNA) – El rambután pronto se convertirá en la tercera fruta, después demango y la pitahaya, que exporta Vietnam a Nueva Zelanda, informó hoy elMinisterio de Agricultura de Desarrollo Rural de este país indochino.

Vietnam exportará rambután a Nueva Zelanda ảnh 1La fruta de rambután de Vietnam.

Para suentrada al mercado neozelandés, esa fruta necesita superar una serie de pruebasy análisis estrictos, por lo que el proceso de negociaciones se ha extendido porvarios años, indicó la fuente.

En laactualidad, Vietnam envía el rambután fresco a Estados Unidos, Canadá, países dela Unión Europea y China, entre otros mercados.

Lasexportaciones de vegetales y frutas de Hanoi alcanzaron más de tres mil 500millones de dólares en 2017, para un crecimiento interanual de 40 por ciento.

El paísindochino cuenta con más de 50 mil hectáreas de cultivo de rambután, para una producciónde 300 mil toneladas al año.

El rambutánes una fruta fresca tropical con gran demanda en el mercado, originaria del SudesteAsiático.

Poseeabundante contenido de hidratos de carbono y proteínas y contribuyen a aumentarla energía por su alto contenido en vitamina C.  –VNA
VNA-ECO

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.