Vietnam garantiza al máximo los derechos de las minorías étnicas

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) constituye una buena ocasión para que Vietnam eche una mirada retrospectiva a los trabajos que se han realizado a fin de mejorar la vida material, cultural y espiritual de las comunidades minoritarias y montañeses, subrayó la Voz de Vietnam (VOV).
Vietnam garantiza al máximo los derechos de las minorías étnicas ảnh 1Foto de ilustración (Foto: Internet)

Hanoi (VNA)- El Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) constituye una buena ocasión para que Vietnam eche una mirada retrospectiva a los trabajos que se han realizado a fin de mejorar la vida material, cultural y espiritual de las comunidades minoritarias y montañeses, subrayó la Voz de Vietnam (VOV).

De las 54 etnias que viven armoniosamente en la tierra sinuosa de Vietnam, sus 53 comunidades minoritarias tienen cerca de 14 millones de personas, representando el 14,3 por ciento de la población nacional. Estos grupos étnicos se establecen principalmente en las zonas montañosas, remotas, intrincadas y en situaciones especialmente difíciles.

A lo largo de su camino de formación y desarrollo, el Partido Comunista y el Estado de Vietnam siempre han concedido mucha importancia a las nacionalidades, a la hora de adoptar políticas, proyectos y lineamientos. En el XIII Congreso de su Partido Comunista, que se efectuó a inicios de 2021, la organización continuó reafirmando la trascendencia estratégica de la política de igualdad, unidad, respeto y ayuda mutua para el beneficio común entre las diversas comunidades étnicas. En el contexto de que el país acelera la industrialización, modernización e integración global, los proyectos y las políticas a favor de los pueblos indígenas adoptados e implementados demuestran los grandes esfuerzos de Vietnam para garantizar los derechos y las oportunidades de desarrollo de las mismas comunidades.

La aceptación y el despliegue de las recomendaciones pertinentes en el tercer ciclo del Examen Periódico Universal de los Derechos Humanos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas forman parte de esos empeños de este país indochino. Esas recomendaciones se centran en la lucha contra la discriminación y la ejecución de los derechos básicos de las minorías étnicas, como la educación, la cultura, el credo y la religión, y el desarrollo socioeconómico.

Garantizar el acceso a la educación de las comunidades indígenas es uno de los objetivos primordiales en la política de desarrollo de Vietnam. Actualmente, el 100 por ciento de las cinco mil 766 escuelas preescolares en las minorías étnicas han aplicado el reformado programa académico. Las provincias donde viven los étnicos han alcanzado las requeridas tasas de generalización preescolar entre los niños de cinco años, así como en los niveles secundario y preuniversitario.

Asimismo, el Gobierno vietnamita también ha realizado numerosos programas, planes y proyectos de inversión para fomentar las infraestructuras esenciales en los referidos lugares. Se pueden mencionar entre otros el Programa de Objetivo Nacional sobre la Reducción Sostenible de la pobreza durante el periodo 2016-2020, otro sobre la renovación rural y el destinado a ayudar a los distritos más pobres.
La preservación y la promoción de las lenguas y escrituras de las minorías étnicas también han recibido mucha atención de las autoridades.

Actualmente, se celebran de modo regular una gran gama de festivales culturales, artísticos y deportivos de varias minorías étnicas que representan a las distintas regiones. Han aumentado los programas de radio y televisión en idiomas y dialectos de los pueblos indígenas. Por otro lado, las diversas publicaciones han contribuido a transmitir los proyectos, las políticas y las leyes del Partido y el Estado a las comunidades étnicas y a elevar el nivel de disfrute por parte de sus miembros de las preferenciales del Estado.  

Mientras tanto, la red de centros sanitarios en las mencionadas zonas continúan alcanzando nuevos niveles de desarrollo, brindando servicios de atención primaria a sus pobladores. De hecho, las crecientes inversiones les han garantizado mejores bases materiales y un personal de salud cada vez más profesional. El Programa de Objetivo Nacional de Desarrollo Socioeconómico de las minorías étnicas y zonas montañosas en el periodo 2021-2030 destaca la meta de atender la salud pública y fomentar los recursos humanos en las minorías étnicas y zonas montañosas de modo integral. 

Actualmente, el Gobierno de Vietnam ha emitido el Programa "Protección y desarrollo de las minorías étnicas de muy poca población en el período 2021-2030" que se centra en mantener y mejorar la posición de las comunidades indígenas menos pobladas. Específicamente, presta atención a la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza y la mejora sostenible de la vida material y espiritual para reducir gradualmente la brecha de desarrollo entre esos pueblos indígenas de muy poca población y otros grupos étnicos en la región. El gobierno también promueve la lucha contra la discriminación y desigualdad en términos de culto y religión.

Asimismo, el Partido y el Estado de Vietnam prestan especial atención al desarrollo de infraestructuras en las áreas remotas e intrincadas, donde habitan las minorías étnicas y donde se encuentran las zonas montañosas. La Resolución número 14 del Parlamento y el Programa de Objetivo Nacional para el desarrollo socioeconómico en las minorías étnicas y zonas montañosas en el período 2021-2030 se han implementado con 10 proyectos y subproyectos de desarrollo de infraestructura. En este sentido, en el futuro se continuarán invirtiendo en la construcción de las infraestructuras esenciales en estos lugares, al servicio de la producción y la vida de sus pobladores, como obras de tráfico rural, obras de suministro de electricidad, estaciones de retransmisión de radio, casas comunales y centros de salud, entre otras./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.

Kalmaegi, el decimotercer tifón en ingresar al Mar del Este este año, se intensificará con fuerza. (Fuente: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico)

Vietnam se moviliza ante la amenaza del tifón Kalmaegi

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó hoy la movilización preventiva de todo el sistema político y las fuerzas armadas para enfrentar al tifón Kalmaegi, que se prevé impacte con gran fuerza en las regiones centro y centro-sur del país.

El foro reúne a muchos delegados, incluyendo profesores, investigadores, gerentes en varias universidades del Reino Unido y Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido impulsan asociación sostenible en ciencia y tecnología

Más de 80 expertos en educación, representantes de universidades de Vietnam y Reino Unido, empresas y organizaciones internacionales participaron en el Foro de Educación Superior entre ambos países, celebrado en Londres, con el objetivo de intercambiar conocimientos y explorar oportunidades para establecer asociaciones sostenibles en ciencia, tecnología e innovación.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Provincias del Delta del Mekong refuerzan medidas contra la pesca ilegal

Las provincias del Delta del Mekong están intensificando las medidas coordinadas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), como parte de los esfuerzos nacionales para lograr que la Comisión Europea (CE) retire la “tarjeta amarilla” impuesta a los productos pesqueros vietnamitas.

Productos de "com" en la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Arroz verde joven - sabor otoñal

El “com non”, arroz verde joven, brilla en la Feria de Otoño 2025 en Hanoi, con innovaciones que combinan tradición y productos modernos.