Durante el seminario internacional “Cooperación al Desarrollo entreVietnam- ASEAN y la Federación Rusa”, efectuado hoy en Hanoi, la subjefadel Estado afirmó que la cooperación bilateral logró grandes avancespese a que se estableció hace solo algunas décadas con la políticaexterior de equilibro entre Asia y Europa de Moscú.
Enfatizó que además de Vietnam, otros países en la región como Singapur,Filipinas, Tailandia, Indonesia y Malasia se convirtieron en socioscomerciales de Rusia.
Ambas partes fomentan lacoordinación en las actividades de economía, educación, cultura,turismo, seguridad y defensa, observó.
Sin embargo, recalcó que esos logros no se corresponden aún con las potencialidades de los dos polos.
Recomendó que los oradores reevalúen de manera integral lasposibilidades de cooperación en todos los sectores, el papel de loslazos bilaterales en la garantía de la paz, la estabilidad y el progresode Asia- Pacífico, los beneficios de que gozará Rusia y el papel deVietnam en las relaciones de las dos partes.
Por suparte, los delegados vietnamitas y rusos debatieron los problemaspendientes y las principales causas tanto subjetivas como objetivas queobstaculizan el desarrollo de los nexos ASEAN- Rusia, así como laorientación para la colaboración en el futuro.
También trazaron medidas encaminadas a despejar el camino para lasrelaciones entre las dos partes, en aras de crear más oportunidades yrecursos para un desarrollo mutuo.
Según fuentesoficiales, esas soluciones abarcan distintos planos de la geopolítica decolaboración bilateral como la cooperación entre Rusia y Asia-Pacífico, entre Kremlin y cada país miembro de la ASEAN y en diferentesasuntos concretos, entre otros.
Al intervenir en lacita, el director de la Academia Política Nacional, Ta Ngoc Tan, recalcóque la colaboración en energía y técnicas militares entre Hanoi y Moscúconstituye un elemento que garantiza el desarrollo sostenible en elfuturo de los nexos ASEAN- Rusia.- VNA