En la actualidad, indicó la entidad, este país indochinoconstituye el segundo exportador mundial de ese rubro, tras Brasil, y el primerodel tipo robusta.
Las ventas externas de café representan el 10 por cientode las exportaciones totales de productos agrosilvícolas y acuáticos de lanación.
Aunque su precio se ha reducido en el mercadomundial en los últimos años, el valor de los envíos externos de esa semillavietnamita se ha mantenido gracias al aumento del volumen de las exportacionesdel café tostado, molido y del instantáneo.
Durante la cosecha 2017-2018, las ventas del café instantáneode Vietnam totalizaron 120 mil toneladas, cinco mil 700 toneladas más que en laetapa anterior.
Ese producto está presente en 70 países yterritorios, mientras que la nación indochina cuenta con 20 grandes fábricas y cientos deestablecimientos de procesamiento, con una producción anual total de más de 155mil toneladas.
Para aumentar el valor agregado de ese rubro,el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fijó la meta de procesar almenos 25 por ciento del café en grano en instantáneo y molido en2020.
Con el propósito de mantener el desarrollo sostenible del sectorcafetero, el segundo “Día del Café de Vietnam” se celebrará del 9 al 11 delpróximos en la provincia de Dak Nong, con la participación deempresas y organizaciones nacionales y extranjeras.
En el marco del evento, se efectuarán diversasactividades, incluida una exposición de productos provenientes de conocidoscafetales en el país. – VNA