Hanoi- Para Vietnam, la labor de conservación y divulgación del valor de patrimonios mundiales como la Bahía de Ha Long (provincia de Quang Ninh) y el archipiélago de Cat Ba (ciudad de Hai Phong) es una tarea primordial, pero que también enfrenta varios obstáculos.
A pesar de los desafíos en el desempeño de esta labor, también resulta una oportunidad para que la nación indochina demuestre sus obligaciones y compromisos globales en el cumplimiento de la Convención del Patrimonio Mundial.
Para evaluar los avances nacionales en este sentido, una delegación del Centro del Patrimonio Mundial (WHC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) visitó Vietnam del 10 al 16 de marzo.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo vietnamita, tras casi una semana de trabajo con las agencias, organizaciones y autoridades locales, el representante del WHC, Luba Janikova, reconoció las dificultades y complejidades que enfrenta Vietnam en la gestión interprovincial del patrimonio.

El especialista resaltó además los inconvenientes existentes para garantizar el equilibrio y la armonía entre la conservación y el desarrollo.
Aunque detalló que este es un problema complejo que afecta no solo a Vietnam, sino al proceso de conservación de patrimonios mundiales en todo el mundo.
Desafíos para la gestión del patrimonio interprovincial Ha Long-Cat Ba
La bahía de Ha Long fue reconocida como patrimonio mundial hace más de 30 años, y el archipiélago de Cat Ba (junto con la bahía de Ha Long) se ha convertido en patrimonio mundial en un año y medio. Y ambos son el primer patrimonio interprovincial en Vietnam.
De ahí que el proceso de gestión y desarrollo aún enfrente dificultades debido a la frontera administrativa entre Quang Ninh y Hai Phong.
Respecto a este tema, el representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Amran Hamzah, coincidió en que la coordinación entre localidades y agencias para resguardar el valor del patrimonio mundial enfrenta numerosas dificultades.
Sin embargo, consideró este hecho como una oportunidad que Vietnam demuestre sus obligaciones y responsabilidades internacionales en el proceso de implementación de la Convención del Patrimonio Mundial, incluyendo la preservación y divulgación de los Valores Excepcionales de los Valores Mundiales (VUE) de esta zona única en belleza natural y forma de administración.

Para apreciar el impacto general sobre el patrimonio, los representantes de la UICN sugirieron a la nación indochina implementar diversas herramientas como la Evaluación de Impacto Ambiental (SEA) y el Plan de Gestión Ambiental (PGA), tanto durante la etapa de planificación como una vez finalizado el proyecto.
Recomendaron además evaluar la carga turística en toda la región, teniendo en cuenta los factores tangibles y los invisibles, para encontrar soluciones adecuadas y opurtonas.
Sobre las base de las explicaciones de los expertos del Equipo de Supervisión de la provincia de Quang Ninh y la ciudad de Hai Phong, el Departamento de Patrimonio Cultural acordó que las localidades y autoridades vietnamitas cumplen con las instrucciones de la Convención del Patrimonio Mundial.
El equipo de análisis significó además que el marco legal vietnamita se está perfeccionado, especialmente con la aprobación reciente por parte de la Asamblea Nacional de la Ley de Patrimonio Cultural y la elaboración de documentos sublegales que se harán públicos en el futuro cercano.
Las localidades acotaron que cumplen las tareas de protección ambiental, fundamentalmente en la recolección y tratamiento de aguas residuales, y en el desarrollo y aplicación de estrategias y planes para el progreso turístico sostenible.
El viceministro de Cultura, Deportes y Turismo Hoang Dao Cuong propuso a Hai Phong y a Quang Ninh seguir coordinándose estrechamente entre sí y apoyar a la Delegación de Supervisión para brindar todas las informaciones relacionadas con la conservación del patrimonio./.