Vietnam llama a los hutíes en Yemen a cooperar con la ONU sobre petrolero abandonado

El jefe de la misión vietnamita ante las Naciones Unidas, embajador Dang Dinh Quy, llamó a las partes concernientes, sobre todo los hutíes, a crear las condiciones para que los expertos de la ONU puedan completar su trabajo de evaluación y reparación del petrolero abandonado FSO Safer.
Nueva York, 16 jul (VNA)- El jefe de la misión vietnamitaante las Naciones Unidas, embajador Dang Dinh Quy, llamó a las partesconcernientes, sobre todo los hutíes, a crear las condiciones para que losexpertos de la ONU puedan completar su trabajo de evaluación y reparación delpetrolero abandonado FSO Safer. 
Vietnam llama a los hutíes en Yemen a cooperar con la ONU sobre petrolero abandonado ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)


El diplomático vietnamita hizo tal exhortación durante una reunión virtual delConsejo de Seguridad de la ONU sobre la situación del petrolero FSO Safer,abandonado en el puerto de Hodeida con 1,1 millones de barriles de crudo abordo.

El petrolero quedó varado en manos de los rebeldes desde 2015, en medio delconflicto yemení, y en mayo pasado se detectó una fuga en una de sus tuberíasde enfriamiento.

Desde su bloqueo en 2015, los 1,1 millones de barriles que contiene el FSOSafer se han convertido en una manzana de la discordia que pone en riesgo losecosistemas marinos y la economía local mientras avanza el conflicto entre loshutíes y el Gobierno del presidente Abdo Mansur Hadi, exiliado en ArabiaSaudita.

La ONU hizo un llamado urgente a evitar el colapso del buque que podríaprovocar un daño medioambiental sin precedentes en el mar Rojo.

Los hutíes informaron el 13 de julio que acordaron el acceso al petrolero delos expertos de la ONU, quienes subirán a bordo de la embarcación, evaluarán suestado y tomarán las medidas necesarias para asegurar el barco y evitar que elpetróleo se filtre.

En este contexto, Dinh Quy propuso que las partes impulsen el diálogo pararesolver las diferencias sobre el uso del dinero de la venta de petróleo del FSOSafer./. 
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.