Vietnam llama a respaldar lucha contra el COVID-19 en Siria

Hanoi (VNA)- El embajador Dang Dinh
Quy, jefe de la misión de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), exhortó a la
comunidad internacional a apoyar la lucha de Siria contra la pandemia de
COVID-19.
El diplomático hizo tal solicitud durante una reunión del Consejo de Seguridad
de la mayor organización mundial (CSNU) para intercambiar los informes y
debatir las afectaciones de la epidemia en la situación humanitaria del país
del Oriente Medio.
De ese modo, enfatizó la importancia de garantizar el acceso humanitario en
todas las regiones de Siria a través del mantenimiento de la estabilidad y
seguridad, así como la implementación del Acuerdo de Alto el Fuego en el
Noroeste de ese país, en respuesta al llamado del secretario general de la ONU.
Dinh Quy agradeció el apoyo de la comunidad internacional al pueblo sirio y
pidió una mayor cooperación entre el Gobierno de Damasco y las agencias de la
ONU al respecto, al subrayar que las dos tareas prioritarias radican en
garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la resistencia al COVID-19 en ese país.
Por su parte, el subsecretario general de asuntos humanitarios y coordinador de
socorro de emergencia de la ONU, Mark Lowcock, reveló que las restricciones
aplicadas para evitar la propagación del coronavirus agravan la crisis
económica en Siria.
En ese sentido, afirmó la importancia de la asistencia humanitaria y reiteró el
compromiso de la ONU de incrementar el apoyo a Siria, incluido el
fortalecimiento de la respuesta al COVID-19.
En la ocasión, los países participantes afirmaron la necesidad de garantizar la
seguridad y estabilidad para mantener las actividades de asistencia humanitaria
en Siria, especialmente en la región noroeste donde operan grupos terroristas y
extremistas.
Anteriormente, el CSNU aprobó la Resolución 2533 para extender el mecanismo de ayuda humanitaria transfronteriza a través de la puerta de Bab al-Hawa a la provincia de Idlib, donde cerca de tres millones de personas necesitan asistencia, la mayoría de las cuales perdieron sus hogares./.