Vietnam, país potencial para colocación de inversión japonesa

Vietnam posee varias potencialidades para el futuro desarrollo y brinda a las empresas niponas distintas oportunidades para su inversión, enfatizó el primer ministro Nguyen Tan Dung durante un foro económico de cinco países de la subregión de Mekong.
Vietnam posee varias potencialidades para el futuro desarrollo y brinda alas empresas niponas distintas oportunidades para su inversión,enfatizó el primer ministro Nguyen Tan Dung durante un foro económico decinco países de la subregión de Mekong.

En lacita, efectuada ayer en Tokio en ocasión de la séptima Cumbre Japón-Mekong, reafirmó la disposición del gobierno vietnamita de acompañar yfavorecer a las operaciones de las corporaciones extranjeras, entreellas, las japonesas.

Destacó los avancessocioeconómicos de su país durante los últimos años, tales como elmantenimiento del crecimiento, perfeccionamiento de las instituciones dela economía de mercado, desarrollo del contingente laboral, elevaciónde calidad infraestructural e impulso de la integración internacional.

Hizo hincapié además en las ventajas de su estado en ubicación geográfica, estabilidad sociopolítica y macroeconómica.

En el evento, los participantes enaltecieron las contribuciones delos nexos Japón- región de Mekong al desarrollo socioeconómico de lazona, especialmente en progreso infraestructural, de transporte yservicios logísticos.

Subrayaron que lasubregión de Mekong, con una población de 230 millones de habitantes yun creciente ingreso per cápita, se considera como un mercadoprioritario de la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO) ytambién uno de los destinos para la producción y consumo másimportantes de Japón.

Por otro lado,coincidieron en que el mejoramiento de los enlaces regionales coadyuva ala creación de una red de producción y convirtió a la zona en un áreacon gran potencialidad para transformarse en una nueva fábrica delmundo.

El encuentro, que atrajo la participaciónde representantes de alrededor de 200 compañías japonesas, constituyeuna ocasión para el intercambio entre los funcionarios de los estados dela región de Mekong e inversores anfitriones sobre las perspectivas enla colocación de capital extranjera en el área, según las autoridadeslocales.

La JETRO abrió hasta el momento seissedes en la región de Mekong y durante el trienio 2012- 2015 seregistraron mil entidades niponas que se suscribieron a la lista demiembros de la asociación de las empresas japonesas en el área.

Las grupos del estado insular inyectaron en el año pasado alrededorde seis mil 800 millones de dólares a la zona del río Mekong, similarmonto dedicado al mercado chino.- VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.