La cita copresidida por los respectivos ministrosde Relaciones Exteriores de Tailandia y Japón, Don Pramudwinai y Taro Kono,contó con la presencia de sus pares de otros países integrantes de la ASEAN.
Durante el evento, tras revisar los buenos resultadosde la cooperación entre los países del Mekong con Japón, que aportaron aldesarrollo y prosperidad regional, losparticipantes analizaron medidas para ejercer la Estrategia Tokio 2018,celebrar el año del intercambio Mekong-Japón y el plan de cooperación en elfuturo.
Los países del Mekong valoraron en alto grado el respaldo de Japón en la promociónde la conectividad regional, el despliegue de las iniciativas Asociación pordesarrollo infraestructural de alta calidad y la Era hacia un Mekong verde.
Acordaron en incrementar la colaboración ysubrayaron la importancia del desarrollo económico acorde con la protección delmedio ambiente, minimización de impacto de desastres naturales, mejoramientode capacidad de resiliencia al cambio climático y gestión sostenible del ríodel Mekong.
Aplaudieron la iniciativa del Japón y EstadosUndos sobre la Asociación energética del Mekong para ayudar a los países de laregión en los proyectos para garantizar la seguridad de energía de formasostenible.
Analizaron también asuntos regionales einternacionales como la situación de la Península de Corea y del Mar del Este ycoincidieron en la organización de la próxima conferencia Mekong-Japón en Tokioen 2020.
El vicepremier vietnamita propuso en la cita unamejor colaboración entre Japón y los países del Mekong en los asuntos delcambio climático, la gestión de recursos hidráulicos, la agriculturainteligente, el desarrollo infraestrucutural y la facilitación de las actividadescomerciales y de inversión.
Abogó además el respaldo del Países del SolNaciente en el capacitación de recursos humanos en la industria, agriculturay tecnología digital, en aras de una región del Mekong verde y dinámico.-VNA