Vietnam pide fortalecer cooperación multilateral en Movimiento de Países No Alineados

Los miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) necesitan continuar fortaleciendo la cooperación multilateral, tanto a nivel global como regional, y elevar la voz de esa organización en la arena internacional como contribución a resolver de manera pacífica las controversias mundiales y asegurar un acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19.
Vietnam pide fortalecer cooperación multilateral en Movimiento de Países No Alineados ảnh 1La embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión de Vietnam ante las Naciones Unidas, y el canciller de Serbia, Nikola Selakovic (Fuente: VNA)
Belgrado (VNA) - Los miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL)necesitan continuar fortaleciendo la cooperación multilateral, tanto a nivelglobal como regional, y elevar la voz de esa organización en la arenainternacional como contribución a resolver de manera pacífica las controversiasmundiales y asegurar un acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19.

Así lo subrayó la embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión de Vietnamante las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio y otros organismos internacionales en Ginebra, durante una reunión de alto nivel enconmemoración al 60 aniversario de la fundación del MNOAL, organizada en Belgrado,capital de Serbia.

La diplomática hizo hincapié también en el papel de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) en el mantenimiento y la promoción de la seguridadregional, lo que contribuirá a promover el desarrollo de ese grupo.

Como miembro responsable del MNOAL, la ASEAN y el Consejo de Seguridad de la ONU, Vietnam siempre defiende los objetivos y principios del Movimiento en lastareas del mantenimiento de la paz, estabilidad y desarrollo sostenible en elmundo, sobre todo la garantía de la seguridad y navegación en el Mar delEste, conforme al derecho internacional, especialmente la Convención de lamayor organización multilateral sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, remarcó.

En la ocasión, los participantes destacaron los principios del Movimiento sobrela base del espíritu de Bandung 1955 y la Declaración de Belgrado de 1961, almismo tiempo que reafirmaron el papel de la organización como uno de los forosmultilaterales más grandes que representan las voces de los países en desarrolloen el contexto cambiante de la seguridad global en la actualidad.

Al referirse a los desafíos que enfrenta el planeta como los impactosdel COVID-19, la desigualdad en el acceso a las vacunas contra esa enfermedad y elcambio climático, exhortaron a impulsar el multilateralismo en respuesta a lapandemia en particular y las relaciones internacionales en general./.
VNA

Ver más

En Bangkok. (Fuente: iStock)

Tailandia podría perder 6.140 millones de USD por aranceles de EE.UU.

Tailandia podría perder hasta 200 mil millones de baht (6,14 mil millones de dólares) en valor de exportaciones este año si Estados Unidos impone nuevos aranceles que oscilan entre el 25% y el 36% sobre los productos tailandeses, según un pronóstico de la Universidad de la Cámara de Comercio del país sudesteasiático (UTCC).

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.