Vietnam por convertir recursos culturales en "poder blando" nacional

El sector cultural de Vietnam trabaja para convertir los recursos culturales de la nación en un poder blando, promoviendo así los valores culturales y la fuerza del pueblo y contribuyendo a acelerar el desarrollo rápido y sostenible de la nación.
Vietnam por convertir recursos culturales en "poder blando" nacional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El sectorcultural de Vietnam trabaja para convertir los recursos culturales de la naciónen un poder blando, promoviendo así los valores culturales y la fuerza delpueblo y contribuyendo a acelerar el desarrollo rápido y sostenible de lanación.

Para materializar esa meta, elsector ha definido ocho grandes pilares de los recursos culturales que puedentransformarse en un poder blando cultural adecuado a los criterios comunes delmundo.

Los pilares incluyen el patrimonionatural mundial, el patrimonio cultural intangible y tangible mencionado en lalista Soft Power 30, así como celebridades y valores culturales, recursos humanosy productos, infraestructura y espacios culturales, nuevos festivales y eventos,y organizaciones y comunidades innovadoras dentro de esa esfera.

Recientemente, el viceprimerministro Vu Duc Dam aprobó la Estrategia de Desarrollo Cultural hasta 2030, queserá uno de los principales contenidos de la Conferencia Nacional de Cultura2021, programada para el 24 de noviembre.

Según el ministro de Cultura, Deportesy Turismo, Nguyen Van Hung, la estrategia traza 11 tareas y solucionesimportantes, incluida la sensibilización del público sobre los puntos de vistadel Partido y los pensamientos culturales del Presidente Ho Chi Minh conrespecto a la construcción y el desarrollo de la cultura y el pueblo de Vietnamen la nueva situación.

El titular también destacó lanecesidad de perfeccionar la institución, las políticas y el marco legalmediante la revisión de todos los documentos legales y la solución de los cuellosde botella en el campo.

Al mismo tiempo, es necesario desarrollar la industria cultural y construir unambiente saludable en ese renglón para generar la motivación para el desarrollonacional, señaló.

También destacó la necesidad demejorar la calidad y eficiencia de las actividades culturales, preservar ypromover las identidades de los 54 grupos étnicos presentes en el país.

Otra tarea importante es proteger ypromover los valores del patrimonio, especialmente los reconocidos por laUNESCO y las herencias nacionales  especiales, dijo.

Según Van Hung, la estrategia sefijó como objetivo que la industria cultura contribuirá con el siete por cientoal Producto Interno Bruto nacional.

En el futuro, es necesariofortalecer la integración internacional para promover la imagen de la nación yel pueblo de Vietnam en el mundo, mejorar la calidad de los recursos humanosdel sector cultural y aumentar la aplicación de la ciencia y la tecnología enel campo, con el fin de popularizar los valores culturales en la comunidad,expresó.

Además, subrayó la necesidad debuscar recursos, incluidos los del Estado y la comunidad para el desarrollocultural./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.