Vietnam por cumplir objetivos del desarrollo socioeconómico

El gobierno vietnamita ha establecido 16 indicadores principales en los campos de la economía, la sociedad y el medioambiente, incluido el crecimiento de aproximadamente seis a 6,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit del presupuesto estatal del cuatro por ciento en 2022.
Vietnam por cumplir objetivos del desarrollo socioeconómico ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El gobierno vietnamita ha establecido 16 indicadores principales enlos campos de la economía, la sociedad y el medioambiente, incluido elcrecimiento de aproximadamente seis a 6,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit del presupuesto estatal del cuatro porciento en 2022.

Así lo informó el primer ministro Pham Minh Chinh al presentar el plan deldesarrollo socioeconómico del país en 2022 durante el segundo período desesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam, inaugurado esta mañana en formavirtual en Hanoi.

El jefe de Gabinete urgió a los ministerios, sectores y localidades a esforzarseal máximo para cumplir los objetivos y misiones del desarrollo socioeconómicoen todos los campos.

Con el objetivo de proteger la salud y vida de los pobladores, el gobiernocentra sus esfuerzos en la prevención y control de la pandemia del COVID-19mediante el fomento de la importación de vacunas, laaceleración de la cobertura de vacunación y el despliegue de las medidasseguras y flexibles para superar los impactos provocados por la epidemia yrecuperar el desarrollo socioeconómico, apuntó Minh Chinh.

Agregó, asimismo, que el gobierno también ha reajustado de manera flexible laspolíticas fiscales y monetarias para mantener la estabilidad macroeconómica,garantizar el equilibro y promover la producción y los negocios; además deacelerar el desembolso de inversiones públicas, impulsar fuertemente lasexportaciones y priorizar la implementación de políticas y mecanismos de apoyoprácticos y efectivos para las empresas y pobladores.

En la cita, el premier calificó el 2022 como un año importante que crea unabase para la implementación de los objetivos del Plan quinquenal de desarrollosocioeconómico en la etapa 2021-2025.
Vietnam por cumplir objetivos del desarrollo socioeconómico ảnh 2El primer ministro vienamita, Pham Minh Chinh, en el segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam (Fuente: VNA)
Para cumplir esas metas, el gobierno trazó una serie de tareas y solucionesprincipales, las cuales se centran en la ejecución flexible de la prevención ycontrol del COVID-19, la recuperación y el desarrollo socioeconómico, así comola estrategia general al respecto, señaló el jefe de Gabinete.

Por su parte, el presidente del Comité Central del Frente de la Patria deVietnam, Do Van Chien, se refirió a cinco grupos principales de cuestiones que se necesitan resolver y propuso reajustar el aumento de salario para losjubilados antes de 1995, además de reformar los trámites administrativos./.
VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.