Vietnam presenta propuestas en Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN

Vietnam celebrará un Foro de la ASEAN sobre la reducción de las brechas de desarrollo entre subregiones para la recuperación integral y el desarrollo sostenible, informó hoy el vicecanciller Nguyen Quoc Dung.
Vietnam presenta propuestas en Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN ảnh 1Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN (ASEAN SOM) realizada por videoconferencia. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Vietnam celebrará un Foro de la ASEAN sobre la reducción de las brechasde desarrollo entre subregiones para la recuperación integral y el desarrollosostenible, informó hoy el vicecanciller Nguyen Quoc Dung.

Al intervenir enla Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN (ASEAN SOM) realizada porvideoconferencia, Quoc Dung dijo que esta actividad forma de los esfuerzos deHanoi para acelerar la reducción de la brecha de desarrollo en la ASEAN,especialmente para mejorar la cooperación subregional.

Dung reafirmó elapoyo y los compromisos de Vietnam con las prioridades e iniciativas decooperación de la ASEAN en 2021.

Estas prioridadese iniciativas deben basarse en los logros obtenidos por el bloque en 2020,particularmente en la construcción de comunidades, la prevención y el controlde COVID-19 y la recuperación pospandémica.

En la reunión,los países participantes también reafirmaron su respaldo a las iniciativaspropuestas por Brunei, presidente de la ASEAN en 2021, que incluyen lapromoción del multilateralismo, la mejora de la eficacia de la asistenciahumanitaria y la respuesta de emergencia del bloque y la cooperación económicamarítima.

En respuesta alCOVID-19, acordaron continuar priorizando los esfuerzos para controlar lapandemia, prevenir nuevas oleadas de contagio, superar las consecuencias de lapandemia y acelerar la recuperación económica.

En consecuencia,la ASEAN se centrará en la implementación del Marco Integral de Recuperación, conel foco en las áreas remotas y los grupos más vulnerables, utilizando 10,5millones de dólares del Fondo de Respuesta COVID-19 para comprar vacunas,contribuyendo más a la Reserva Regional de Insumos Médicos de la ASEAN ydiscutir el establecimiento del corredor de viajes de la ASEAN. Los paísestambién compartieron la necesidad de garantizar la igualdad de acceso a lasvacunas y alzar la voz contra el “nacionalismo de las vacunas”.

La reuniónexaminó las relaciones de cooperación de la ASEAN con los socios, incluidas laspropuestas para mejorar las relaciones con la ASEAN, y destacó la importanciade garantizar el papel central, así como las relaciones externas generales dela ASEAN.

Con respecto alas cuestiones regionales e internacionales, los delegados expresaron supreocupación por los recientes desarrollos complicados en el Mar del Este,incluidas las amenazas, la coerción y las violaciones del derecho internacionaly la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982, que afectan la paz y la seguridad regionales, van en contra de loscompromisos de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en esta zona marítima(DOC), y crean una atmósfera desfavorable para las negociaciones sobre unCódigo de Conducta (COC).

Hicieron hincapiéen la necesidad de restringir, evitar complicar la situación, promover elderecho internacional y la UNCLOS, continuar implementando el DOC de maneraplena y efectiva, y reanudar gradualmente las negociaciones para un COCefectivo de conformidad con el derecho internacional y la UNCLOS.

El representantevietnamita sugirió que la ASEAN mantuviera su postura solidaria y deprincipios, y que hiciera esfuerzos para negociar para construir un COCefectivo y sustantivo de acuerdo con el derecho internacional, incluida laConvención de 1982.

En cuanto a lasituación de Myanmar, los participantes coincidieron en que los complicadosacontecimientos ocurridos en el pasado, incluido el aumento de la violencia ylas pérdidas humanas, afectan no solo a Myanmar, sino también a la cooperacióny la solidaridad, la imagen y la reputación de la ASEAN.

Destacaron lanecesidad de que la ASEAN prosiga todos los esfuerzos para ayudar a Myanmar asuperar las dificultades.

Al respecto, QuocDung afirmó el apoyo de Vietnam a la aplicación de métodos de la ASEAN paraabordar la situación de Myanmar.

Vietnam trabajarájunto con otros países miembros para apoyar activamente a Myanmar para superarlas dificultades actuales en aras de la paz, la reconciliación y la estabilidaden la región, afirmó, y agregó que como miembro no permanente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas, Vietnam también informó y actualizó alconsejo sobre los esfuerzos del bloque para ayudar a Myanmar./.
VNA

Ver más

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.