Al intervenir enla Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN (ASEAN SOM) realizada porvideoconferencia, Quoc Dung dijo que esta actividad forma de los esfuerzos deHanoi para acelerar la reducción de la brecha de desarrollo en la ASEAN,especialmente para mejorar la cooperación subregional.
Dung reafirmó elapoyo y los compromisos de Vietnam con las prioridades e iniciativas decooperación de la ASEAN en 2021.
Estas prioridadese iniciativas deben basarse en los logros obtenidos por el bloque en 2020,particularmente en la construcción de comunidades, la prevención y el controlde COVID-19 y la recuperación pospandémica.
En la reunión,los países participantes también reafirmaron su respaldo a las iniciativaspropuestas por Brunei, presidente de la ASEAN en 2021, que incluyen lapromoción del multilateralismo, la mejora de la eficacia de la asistenciahumanitaria y la respuesta de emergencia del bloque y la cooperación económicamarítima.
En respuesta alCOVID-19, acordaron continuar priorizando los esfuerzos para controlar lapandemia, prevenir nuevas oleadas de contagio, superar las consecuencias de lapandemia y acelerar la recuperación económica.
En consecuencia,la ASEAN se centrará en la implementación del Marco Integral de Recuperación, conel foco en las áreas remotas y los grupos más vulnerables, utilizando 10,5millones de dólares del Fondo de Respuesta COVID-19 para comprar vacunas,contribuyendo más a la Reserva Regional de Insumos Médicos de la ASEAN ydiscutir el establecimiento del corredor de viajes de la ASEAN. Los paísestambién compartieron la necesidad de garantizar la igualdad de acceso a lasvacunas y alzar la voz contra el “nacionalismo de las vacunas”.
La reuniónexaminó las relaciones de cooperación de la ASEAN con los socios, incluidas laspropuestas para mejorar las relaciones con la ASEAN, y destacó la importanciade garantizar el papel central, así como las relaciones externas generales dela ASEAN.
Con respecto alas cuestiones regionales e internacionales, los delegados expresaron supreocupación por los recientes desarrollos complicados en el Mar del Este,incluidas las amenazas, la coerción y las violaciones del derecho internacionaly la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982, que afectan la paz y la seguridad regionales, van en contra de loscompromisos de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en esta zona marítima(DOC), y crean una atmósfera desfavorable para las negociaciones sobre unCódigo de Conducta (COC).
Hicieron hincapiéen la necesidad de restringir, evitar complicar la situación, promover elderecho internacional y la UNCLOS, continuar implementando el DOC de maneraplena y efectiva, y reanudar gradualmente las negociaciones para un COCefectivo de conformidad con el derecho internacional y la UNCLOS.
El representantevietnamita sugirió que la ASEAN mantuviera su postura solidaria y deprincipios, y que hiciera esfuerzos para negociar para construir un COCefectivo y sustantivo de acuerdo con el derecho internacional, incluida laConvención de 1982.
En cuanto a lasituación de Myanmar, los participantes coincidieron en que los complicadosacontecimientos ocurridos en el pasado, incluido el aumento de la violencia ylas pérdidas humanas, afectan no solo a Myanmar, sino también a la cooperacióny la solidaridad, la imagen y la reputación de la ASEAN.
Destacaron lanecesidad de que la ASEAN prosiga todos los esfuerzos para ayudar a Myanmar asuperar las dificultades.
Al respecto, QuocDung afirmó el apoyo de Vietnam a la aplicación de métodos de la ASEAN paraabordar la situación de Myanmar.
Vietnam trabajarájunto con otros países miembros para apoyar activamente a Myanmar para superarlas dificultades actuales en aras de la paz, la reconciliación y la estabilidaden la región, afirmó, y agregó que como miembro no permanente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas, Vietnam también informó y actualizó alconsejo sobre los esfuerzos del bloque para ayudar a Myanmar./.