Vietnam promueve participación de pymes en cadenas globales de valor

Más de 240 gerentes de empresas medianas y pequeñas (pymes) de Vietnam recibieron información y compartieron habilidades para la participación efectiva en las cadenas globales de valor, durante un seminario efectuado hoy en esta ciudad
Can Tho, Vietnam (VNA)- Más de 240 gerentes de empresasmedianas y pequeñas (pymes) de Vietnam recibieron información y compartieron habilidades para la participación efectiva en las cadenas globales de valor, durante un seminario efectuado hoy en esta ciudad
Vietnam promueve participación de pymes en cadenas globales de valor ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


El evento fue organizado por el Consejo EmpresarialEstados Unidos-ASEAN y la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI,inglés).

Los asistentes analizaron el papel de los acuerdos delibre comercio y las reformas en el sector aduanero a favor de la facilitacióncomercial en el país, y destacaron la importancia de los servicios logísticos yla aplicación tecnológica en el impulso de los negocios.

Vu Tu Thanh, vicedirector de la región del ConsejoEmpresarial, apuntó que sólo 21 por ciento de las pymes vietnamitas participanen las cadenas globales de valor, cifra muy baja en comparación con el nivelpromedio de 46 por ciento de otros países en la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN).

El director de la VCCI en Can Tho, Vo Hung Dung, citó algunas dificultades que obstaculizan la participación de estas empresas, como son los recursos financieros limitados, la falta de tecnología y la escasez de personal calificado.

Para superar esos desafíos, los delegados propusieron queel Gobierno acelere la reforma de las instituciones y la mejora del entorno deinversión, mientras las compañías estudien con detenimiento la información demercado, productos con ventajas y estándares internacionales, para trazar el plande desarrollo a largo plazo.   

Además, consideraron, las empresas pequeñas y medianasdeben establecer asociación con las grandes para fomentar su posición en lascadenas y aumentar su prestigio y confianza frente a los grupos transnacionalesque invierten en Vietnam. – VNA
VNA

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.