Vietnam promulga seis nuevas leyes

La Oficina del Presidente de Vietnam promulgó seis leyes que fueron aprobadas durante el tercer período de sesiones de la Asamblea Nacional.
Hanoi (VNA) - La Oficina del Presidente deVietnam promulgó seis leyes que fueron aprobadas durante el tercer período desesiones de la Asamblea Nacional.
Vietnam promulga seis nuevas leyes ảnh 1Figura entre los nuevos documentos legales la Ley de Gestión Comercio Exterior (Fuente: VNA)

Los nuevos documentos legales son la Ley de Gestión deComercio Exterior, la Ley de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), laLey de Transferencia de Tecnología, la Ley de Turismo, la Ley de Riego y la Leyde Ferrocarriles.

Con ocho capítulos y 113 artículos, la Ley de Gestión deComercio Exterior entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2018, con elobjetivo de regular la gestión del Estado sobre las actividades de comercioexterior sin interferir en actividades específicas de los comerciantes.

Por primera vez, con esta legislación se ratifica lalibertad de importar y exportar mercancías, con excepción de las zonasprohibidas por la ley.

Mientras tanto, la Ley de Apoyo a las Pequeñas y MedianasEmpresas define que las Pymes son compañías que tienen un máximo de 200empleados, ingresos anuales de menos de cuatro millones 440 mil dólares ycapital de menos de 13 millones 200 mil dólares.

También aclara el apoyo a las Pymes en diversos ámbitos,incluido el acceso al crédito, el impuesto, el uso del terreno, el mercado y lainfraestructura técnica. La nueva ley será efectiva a partir del 1 de enero de2018.

La Ley de Transferencia de Tecnología, que entrará envigor a partir del 1 de julio de 2018, se desarrolla a partir de la Ley deTransferencia de Tecnología de 2006, con nuevos reglamentos sobre mecanismos deasistencia y fomento de la renovación tecnológica de las empresas, resultados ymedidas para desarrollar el mercado de la ciencia y la tecnología.

Con su prevista entrada en vigor a partir del 1 de enerode 2018, la Ley de Turismo presta mayor atención a garantizar la calidad delservicio turístico a través de la reglamentación de la concesión de licenciaspara viajes nacionales, junto con procedimientos administrativos simplificados.

Comprendiendo 10 capítulos y 60 artículos, la Ley deRiego considera al agua en el contexto de los bienes y servicios de riego comocosto de los insumos en la producción, aumentando así la concienciación de lacomunidad sobre el uso del líquido de manera efectiva y económica. La leyentrará en vigor a partir del 1 de julio de 2018.

Mirando hacia un mayor desarrollo del sector ferroviario,la Ley de Ferrocarriles tiene 10 capítulos y 87 artículos, aumentando doscapítulos y reduciendo 27 artículos en comparación con la versión de 2005. Secomplementa con una reglamentación más clara sobre la construcción deinfraestructuras, los negocios y la industria ferroviarias y el desarrollo ferroviarioespecial.

Particularmente, la ley incluye las primeras regulacionessobre ferrocarril de alta velocidad, que sirven como marco legal importantepara la inversión en el campo en el futuro. La ley entrará en vigor a partirdel 1 de julio de 2018-VNA


VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.