Vietnam propuso asistencia de AIIB en atracción de inversión

El viceprimer ministro y canciller Pham Binh Minh expresó hoy su esperanza de que el Banco de Inversión en Infraestructuras de Asia (AIIB) sea un canal de inversión confiable para los países del continente, entre ellos aquellos en vías de desarrollo como Vietnam.
Hanoi (VNA)– El viceprimer ministro y canciller Pham Binh Minh expresó hoy su esperanza de que el Banco de Inversión enInfraestructuras de Asia (AIIB) sea un canal de inversión confiablepara los países del continente, entre ellos aquellos en vías dedesarrollo como Vietnam.

Alrecibir a D.J. Pandian, vicepresidente y director general deinversión del AIIB, de visita en la nación, Binh Minh reconociólos esfuerzos de los países miembros y de los ejecutivos de lainstitución financiera por cumplir su propósito de brindar laprosperidad al continente mediante la conexión de infraestructuras.

Aapenas un año de su fundación, el banco alcanzó resultadosnotables, ampliando la cooperación con otras organizacionesfinancieras internacionales y atrayendo la atención cada vez mayorde los países, afirmó el anfitrión.

BinhMinh, quien es también jefe de la dirección nacional para asuntosrelacionados con la ayuda oficial al desarrollo, manifestó su deseode que AIIB ofrezca a Vietnam el respaldo y el asesoramientonecesario en los ámbitos de cooperación potenciales.

Ental línea, se comprometió a utilizar eficientemente la asistenciade AIIB para el desarrollo de las bases infraestructurales enVietnam.

Propusoque AIIB coordine estrechamente con el Banco Estatal y otrasautoridades del país para realizar de manera efectiva laplanificación de los proyectos en esa esfera, acelerando así laaprobación de los programas de Vietnam en el próximo tiempo.

Porsu parte, el visitante resaltó las contribuciones activas ysignificativas de Vietnam a la formación y al desarrollo del AIIB.

Lainstitución financiera considera a Vietnam como contraparteimportante y puede contribuir prácticamente al progreso del paísmediante los mecanismo de cooperación e inversión para elperfeccionamiento de infraestructuras, aseguró.

Tambiénexpresó su esperanza de que ambas partes identifiquen con prontitudlas orientaciones e itinerarios concretos de los nexos bilaterales. -VNA
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.