Vietnam ratifica Convención de Naciones Unidas contra tortura

En nombre del gobierno vietnamita, el embajador y jefe de la representación del país indochino ante la ONU, Le Hoai Trung, firmó el jueves en Nueva York la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura.
En nombre del gobierno vietnamita, el embajador y jefe de larepresentación del país indochino ante la ONU, Le Hoai Trung, firmó eljueves en Nueva York la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura.

El diplomático subrayó que la participación en esetratado refleja el fuerte compromiso del Estado de Vietnam contra todoslos actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumados ydegradantes para garantizar los derechos humanos.

Esta ratificación es un paso concreto de la nación sudesteasiática,miembro activo de la comunidad internacional, en su proceso de laintegración global, agregó.

La Convención fueaprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembrede 1984 y entró en vigor el 26 de junio de 1987.

Hasta la fecha, 154 países ratificaron ese importante pacto internacional sobre los derechos humanos.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.