Vietnam sigue solución pacífica de litigios

Vietnam ratifica solución pacífica de controversias

El ministro vietnamita de Defensa, general Phung Quang Thanh, reafirmó la voluntad de resolver las controversias por medios pacíficos.
El ministro vietnamita de Defensa, general Phung Quang Thanh, reafirmóel interés de su país de resolver las controversias por medios pacíficosy sobre la base de las leyes internacionales, incluida la Convenciónsobre el Derecho del Mar de 1982.

Al asistir estemartes en Begawan a la séptima Conferencia Ministerial de Defensa de laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ADMM -7), Quang Thanhreiteró la necesidad de aplicar conjuntamente la Declaración sobreConducta de las Partes en el Mar Oriental y los principios de seispuntos acerca de esa zona marítima.

También propusomedidas específicas de cooperación, incluido el establecimiento de unalínea telefónica directa entre las armadas de la región y laorganización de patrullajes conjuntos en el mar, así como el intercambioentre las fuerzas estacionadas en las islas pertenecientes alarchipiélago de Truong Sa (Spratlys).

Sugirió laposible rúbrica de un acuerdo entre los integrantes del bloque sobre larenuncia al uso de la fuerza antes y en los litigios territorialesmarítimos, especialmente las fuerzas regionales ubicadas en Spratlys.

Elogió el papel de Tailandia como coordinador en lasrelaciones ASEAN – China y solicitó el apoyo regional a Bangkok en lapromoción de esos vínculos, incluida la elaboración de un Código sobreConducta de las Partes Concernientes.

Porprimera vez, los miembros de la Conferencia Ministerial de Defensaampliada de la ASEAN (ADMM+) organizarán en junio venidero un ensayoconjunto de asistencias humanitarias y operaciones de socorro enBrunei, lo que marcará un avance significativo y un símbolo de laconectividad entre el bloque y sus socios en la región, enfatizó.

Concordó con las opiniones del Ministro laosiano de Defensa,Douangchay Phichit, sobre el fortalecimiento del intercambio deexperiencias y el respaldo de recursos para la superación de lasconsecuencias de bombas y minas dejadas por las pasadas guerras, por elbeneficio de cada nación.

Al intervenir en lareunión, el ministro anfitrión de Energía y presidente de ADMM-7, HajiMohammad Yasmin, afirmó la necesidad de mantener un entorno de paz yestabilidad por el desarrollo en la región, tras expresar su deseo deque aprovechen al máximo las oportunidades para enfrentar con eficacialos desafíos regionales e internacionales.

Por suparte, Le Luong Minh, secretario general de la agrupación, informó sobrelos progresos regionales, el resultado de la colaboración en defensa ylos preparativos para ensayos de asistencias humanitarias y operacionesde socorro.

Los participantes debatieron asuntosvinculados con la defensa y seguridad regional e internacional y elpapel de los Estados integrantes en la construcción de la comunidadregional .

Los delegados aprobarondocumentos relativos a la organización de programas de intercambio entrelos miembros de la ASEAN y la creación de un marco de apoyo logístico,así como de un grupo de expertos de ADMM+ para el desminado.

También firmaron una declaración conjunta con el lema “Protegernuestro pueblo y futuro” y realizaron una rueda de prensa sobre losresultados de la magna cita y los preparativos para su segundoencuentro. -VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.