Vietnam reconoce la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días

El Comité Gubernamental de Asuntos Religiosos entregó el martes aquí el certificado de reconocimiento al Comité Representativo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días de Vietnam.

Hanoi, 1 jun (VNA) El Comité Gubernamental de Asuntos Religiosos entregó el martes aquí el certificado de reconocimiento al Comité Representativo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días de Vietnam. 

Vietnam reconoce la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días ảnh 1La ceremonia de entrega del certificado de reconocimiento (Fuente: VNA)

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días, también conocida como iglesia mormona, fue fundada en 1830 en Utah, Estados Unidos. Esta Iglesia actualmente posee más de 15 millones de miembros y 88 mil misioneros, distribuidos en 29 mil congregaciones ubicadas en alrededor de 133 países. 

Esta Iglesia se introdujo en Vietnam en 1962 y fue concedida la licencia de operación por el Gobierno de Vietnam del Sur en 1967. 

Después de 1975, la iglesia mormona en Vietnam dejó de operar, y la mayoría de sus miembros migraron a otros países. Los que se quedaron en el país practicaron la religión en el hogar. 

En 1995, la Iglesia Mormona revivió sus actividades en el país indochino, con dos agrupaciones formadas en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. En la actualidad, la Iglesia cuenta con cerca de mil seguidores, sobre todo en esas dos ciudades. 

Para apoyar a los mormones a la práctica religiosa, el Comité Representativo Interino de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días de Vietnam fue reconocido oficialmente en mayo de 2014. 

Al intervener en la ceremonia este martes, el presidente del Comité Representativo de la Iglesia, Hoang Van Tung, destacó que el reconocimiento ayudará a los seguidores mormones en Vietnam tener una organización plena para obedecer la ley vietnamita. 

Según el subjefe del Comité Gubernamental de Asuntos Religiosos, Bui Thanh Ha, el reconocimiento refleja el honor a los aportes de esa comunidad así como la política de libertad de religión y creencia del Partido Comunista y el Estado, como contribución al desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos. 

Aunque la Iglesia Mormona en Vietnam es pequeña, su Comité Representante ha sido reconocido por el Estado, lo que demuestra que el país no discrimina entre las religiones, remarcó. 

Señaló que en Vietnam se registran actualmente 39 organizaciones de 14 religiones reconocidas, y sus seguidores representan el 27 por ciento de la población. 

Expresó su esperanza de que las religiones sigan coexistiendo en paz y contribuyan a la causa de construcción nacional. –VNA 

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.