Vietnam reestructura la agricultura para la integración mundial

Expertos sugirieron la reestructuración sincrónica del sector agrícola, centrando en la calidad, para el desarrollo sostenible de los productos vietnamitas ante los grandes cambios generados por la integración mundial.
Expertos sugirieron la reestructuración sincrónica del sector agrícola,centrando en la calidad, para el desarrollo sostenible de los productosvietnamitas ante los grandes cambios generados por la integraciónmundial.

En una conferencia sobre los frutosvietnamitas en víspera de la integración internacional, losparticipantes coincidieron que el aumento de la productividad y elrendimiento podrá asumir alto beneficio, sin embargo, en la situaciónactual cuando la oferta supera la demanda, el crecimiento de laproducción causará más pérdidas.

La superficiededicada para el cultivo de arroz en Vietnam se amplió de seis millonesde hectáreas en 1990 a siete millones 650 mil en 2011, con crecimientorespectivo en el rendimiento de más de tres toneladas a cinco toneladas530 kilogramos por hectárea, pero el beneficio de los agricultores noaumentó notablemente, de acuerdo con las estadísticas.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Cao Duc Phat, expresóque a pesar de generar una ganancia de 30 por ciento, el arroz traebeneficio menos que otras plantas.

Informó quesu cartera aplicó el año pasado el plan de reestructuración del sector,incluidos cambios graduales en las políticas, leyes, infraestructurapara la agricultura, capacitación de recursos humanos, investigación ygestión estatal.

El país cuenta actualmente con25 millones de trabajadores en el sector agrario, sin embargo, sólocinco millones de ellos están capacitados, por lo que la mejora de lacalidad del personal es uno de los contenidos clave del programa,agregó.

Anunció que el gobierno financió en losúltimos tiempos con mil 200 millones de dólares la agricultura, el 70por ciento del monto destinado a la mejora del sistema de obrashidráulicas.

Según Duc Phat, después de laaplicación del plan, un total de 150 mil hectáreas de cultivo arrocerofue transformado para la producción de las plantas con mayor valor comomaíz, sésamo negro, fruta del dragón verde, guayaba y naranja.

Por su parte, el subjefe del Departamento del Cultivo del Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural Pham Van Du sugirió la colaboraciónentre campesinos y empresas para conquistar el mercado internacional.

El cultivador de pimienta Nguyen Ngoc Luan deldistrito de Cam My, provincia sureña de Dong Nai, dijo que en sulocalidad también hay muchos sembradores de esta planta pero cada unoaplica una forma de producción diferente.

Revelóque con experiencia de colaboración con socios extranjeros, produjomercancías que cumplen estándares de los importadores y sus pimientasahora están presentes en Japón y Alemania.

Subrayó la necesidad de cumplir con las normas establecidas por loscompradores y expresó que al satisfacer las demandas de estosconsumidores internacionales, productos agrícolas vietnamitas podráncompetir en mercados mundiales. – VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.