Vietnam registra crecimiento económico notable en 2021, según FMI

La economía de Vietnam registrará un crecimiento de entre seis 6 y siete por ciento en 2021, según Jonathan Ostry, subdirector del Departamento de Asia-Pacífico del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Vietnam registra crecimiento económico notable en 2021, según FMI ảnh 1El panorama de Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - La economía de Vietnam registrará un crecimiento de entre seis 6 ysiete por ciento en 2021, según Jonathan Ostry, subdirector del Departamento deAsia-Pacífico del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A pesar de los numerosos desafíos provocados por la interrupción del suministroglobal debido a la epidemia del COVID-19, la economía vietnamita aún haavanzado en los últimos tiempos, subrayó.

En 2020, el país indochino figuró entre los pocos en el mundo con mayor crecimiento, al registrar un incremento económico de 2,91 por ciento, gracias a lasmedidas efectivas del Gobierno contra la pandemia.

Jonathan Ostry enfatizó que la nación del Sudeste Asiático necesita continuarapoyando a los grupos más vulnerables en los sectores económicos, a la par que seguirádesarrollando el Programa Nacional de Inmunización de vacunas contra laenfermedad, lanzado recientemente en el país.

Además, debe sentar las bases para un fuerte crecimiento a medio plazo,garantizando las fuentes de impuestos e ingresos en aras de mejorar lainfraestructura y desplegar las inversiones públicas, así como asegurar que elsistema financiero nacional pueda recuperarse y continuar mejorando el ambientede negocios.

En caso necesario, tiene que flexibilizar la política fiscal para apoyar a lasactividades económicas y minimizar los efectos negativos del COVID-19, indicó.

La aplicación de aplazamiento del pago de impuestos en Vietnam no se desarrollafuertemente, especialmente en los campos más afectados de la economía nacional,por lo que recomendó adoptar medidas adecuadas al respecto.

De un país pobre, Vietnam se ha convertido en uno de ingreso medio bajo,gracias a las reformas según la orientación del mercado y el mejoramiento delambiente de negocios, lo que le ayudó a captar de manera efectiva lasinversiones extranjeras directas.

Sin embargo, el país necesita perfeccionar aún más el ambiente de negocios,sobre todo la simplificación y reducción de la carga legal que enfrentan lasempresas privadas nacionales, continuar con las modificaciones a favor de lasentidades estatales y potenciar la gestión, entre otros aspectos.

Asimismo, debe prestar atención especial a la mejora del acceso a la mano deobra calificada y las tecnologías avanzadas para elevar la productividadlaboral, concluyó./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.