Vietnam registra crecimiento económico notable en 2021, según FMI

La economía de Vietnam registrará un crecimiento de entre seis 6 y siete por ciento en 2021, según Jonathan Ostry, subdirector del Departamento de Asia-Pacífico del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Vietnam registra crecimiento económico notable en 2021, según FMI ảnh 1El panorama de Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - La economía de Vietnam registrará un crecimiento de entre seis 6 ysiete por ciento en 2021, según Jonathan Ostry, subdirector del Departamento deAsia-Pacífico del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A pesar de los numerosos desafíos provocados por la interrupción del suministroglobal debido a la epidemia del COVID-19, la economía vietnamita aún haavanzado en los últimos tiempos, subrayó.

En 2020, el país indochino figuró entre los pocos en el mundo con mayor crecimiento, al registrar un incremento económico de 2,91 por ciento, gracias a lasmedidas efectivas del Gobierno contra la pandemia.

Jonathan Ostry enfatizó que la nación del Sudeste Asiático necesita continuarapoyando a los grupos más vulnerables en los sectores económicos, a la par que seguirádesarrollando el Programa Nacional de Inmunización de vacunas contra laenfermedad, lanzado recientemente en el país.

Además, debe sentar las bases para un fuerte crecimiento a medio plazo,garantizando las fuentes de impuestos e ingresos en aras de mejorar lainfraestructura y desplegar las inversiones públicas, así como asegurar que elsistema financiero nacional pueda recuperarse y continuar mejorando el ambientede negocios.

En caso necesario, tiene que flexibilizar la política fiscal para apoyar a lasactividades económicas y minimizar los efectos negativos del COVID-19, indicó.

La aplicación de aplazamiento del pago de impuestos en Vietnam no se desarrollafuertemente, especialmente en los campos más afectados de la economía nacional,por lo que recomendó adoptar medidas adecuadas al respecto.

De un país pobre, Vietnam se ha convertido en uno de ingreso medio bajo,gracias a las reformas según la orientación del mercado y el mejoramiento delambiente de negocios, lo que le ayudó a captar de manera efectiva lasinversiones extranjeras directas.

Sin embargo, el país necesita perfeccionar aún más el ambiente de negocios,sobre todo la simplificación y reducción de la carga legal que enfrentan lasempresas privadas nacionales, continuar con las modificaciones a favor de lasentidades estatales y potenciar la gestión, entre otros aspectos.

Asimismo, debe prestar atención especial a la mejora del acceso a la mano deobra calificada y las tecnologías avanzadas para elevar la productividadlaboral, concluyó./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.