Vietnam registra gran aumento en importaciones de verduras y frutas

Las importaciones de verduras y frutas de Vietnam registraron un fuerte crecimiento en los primeros dos meses de 2017, especialmente de los productos vegetales provenientes de Tailandia y China.
Hanoi, (VNA)- Las importaciones de verduras y frutas de Vietnamregistraron un fuerte crecimiento en los primeros dos meses de 2017,especialmente de los productos vegetales provenientes de Tailandia y China.

Vietnam registra gran aumento en importaciones de verduras y frutas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Según los datosestadísticos, el valor de las compras de Vietnam en el exterior en este períodototalizó cerca de 164 millones de dólares, para un aumento interanual del 54,7por ciento.

La mayoría de lasimportaciones fueron de Tailandia, que representaron el 50 por ciento del totalde las compras y equivalente a 82 millones de dólares; mientras que Chinaestuvo en segunda posición, con 19 por ciento y 31 millones de dólares.

Los principales productosimportados fueron col, lechuga, papa, cereza, naranja, manzana, mango, ytamarindo.

Desde 2012, el valor delas importaciones de verduras y frutas de Vietnam se incrementó de 200 millonesa mil millones de dólares al año.

Mientras tanto, elDepartamento General de Aduanas advirtió que el país compró varios productosque se cultivan localmente, lo que aumenta notablemente el déficit comercial.

El presidente de laAsociación de Supermercados de Hanoi, Vu Vinh Phu, aconsejó que Vietnam sóloimporte verduras y frutas que no produce domésticamente, con el fin de evitarlos impactos negativos, tanto en la productividad como en el precio. –VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).