Vietnam se beneficiará de cambio de destino de producción de empresas japonesas

Vietnam es un fuerte candidato entre los destinos de inversión alternativos de las empresas japonesas, ya que las compañías niponas se están alejando de China debido a la pandemia de COVID-19, según Hirai Shinji, Representante en jefe de la Organización de Promoción Comercial de Japón (JETRO) en
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Vietnam es un fuerte candidato entre losdestinos de inversión alternativos de las empresas japonesas, ya que lascompañías niponas se están alejando de China debido a la pandemia de COVID-19,según Hirai Shinji, Representante en jefe de la Organización de PromociónComercial de Japón (JETRO) en Ciudad de Ho Chi Minh.
Vietnam se beneficiará de cambio de destino de producción de empresas japonesas ảnh 1Hirai Shinji, Representante en jefe de la Organización de Promoción Comercial de Japón (JETRO) en Ciudad de Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

El funcionario se pronunció al respecto tras revelar el plan del Ministerio deEconomía, Comercio e Industria de la nación del Sol Naciente de crear aprincipios de abril una economía más resistente a través de una cadena desuministro de doble vía.

Por lo tanto, Japón ha destinado dos mil 200 millones de dólares de su paquetede estímulo económico para ayudar a sus fabricantes a mudar su producción fuerade China, que es una parte esencial de la cadena de suministro globalinterrumpida hoy por la epidemia del nuevo coronavirus.

La financiación ayudará a las empresas a trasladar la producción a Japón o aotros lugares, especialmente en el Sudeste Asiático.

Entre las naciones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnamse considera un destino prometedor, puesto que su economía crecerá rápidamenteuna vez que se recupere del impacto del mal. La capacidad de gestión deriesgos demostrada por el gobierno vietnamita para controlar el COVID-19 es muyrespetada por las empresas japonesas, agregó.

En comparación con sus socios en la región, Vietnam es más atractivo para losinversores nipones respecto a la dimensión del mercado y el potencial decrecimiento, la estabilidad política y el entorno de vida para los extranjeros,señaló, y agregó que el gobierno también realiza grandes esfuerzos por impulsarlas reformas legislativas, fiscales y administrativas.

La nación indochina ha sido testigo de un fuerte aumento en la inversiónjaponesa en los sectores minorista y de servicios en los últimos años,continuó, citando como ejemplo el aumento del gigante minorista japonés AEON ylas cadenas de tiendas de conveniencia Family Mart, MiniStop y 7-Eleven.

La reciente aparición de la marca de moda líder UNIQLO también refleja elcreciente interés entre las empresas japonesas en el mercado interno deVietnam, agregó./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.