Vietnam se compromete a promover derechos humanos

Vietnam se postuló a miembro del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU (CDH) para el lapso 2014-2016, con la aspiración de promover la protección de las garantías ciudadanas junto a la comunidad internacional.

Vietnam se postuló a miembro del Consejode los Derechos Humanos de la ONU (CDH) para el lapso 2014-2016, con laaspiración de promover la protección de las garantías ciudadanas junto a lacomunidad internacional.

 

La candidatura de Hanoi demuestra ladeterminación y la responsabilidad del país indochino para garantizar losDD.HH. de su pueblo y compartir sus experiencias con otros Estados en el tema.

 

La comunidad internacional ha avalado lasconquistas vietnamitas en este campo tanto en los asuntos civiles, políticos,económicos, culturales y sociales.

 

La Constitución y las leyes nacionalesdefinen y protegen los derechos de sus ciudadanos, mientras su materializaciónse demuestra en las políticas del Partido y del Estado.

 

La carta magna de 1992 señala que todoslos vietnamitas gozan de igualdad política, económica, cultual y social, asícomo ante las leyes.

 

“Respetar y proteger los derechos humanos,unir los mismos a los intereses nacionales y de ser dueños de los propiosdestinos”, resalta la plataforma política del onceno Congreso del PartidoComunista de Vietnam.

 

Vietnam ha cumplido con los compromisos depromover los derechos humanos a través de la implementación de las políticas enbeneficio del hombre, especialmente los pobres.

 

Gracias a ellos, el país ha alcanzadoimportantes avances en la reducción de la pobreza, la educación, la salud, lageneración de empleos y la garantía del bienestar social.

 

El crecimiento económico, la garantía dela igualdad social y la construcción de un estado de derecho constituyenpilares de la estrategia para el desarrollo de la nación.

 

El gobierno vietnamita reconoce a losciudadanos el derecho al voto, postulación, participación y supervisión de lasactividades estatales y sociales.

 

Vietnam concede gran importancia a lalibertad religiosa y de credos en beneficio de sus pobladores. Desde lapromulgación del decreto sobre la religión en 2004, la vida religiosa en elpaís ha obtenido notable progreso, gracias a la libertad de los ciudadanos parasu práctica, basada en el respeto de las leyes nacionales y el mantenimientodel orden social.

 

Los vietnamitas gozan también de lalibertad de expresión y de prensa en el marco de su legislación. Se registranen el país 17 mil periodistas, 700 órganos de prensa escrita, 70 emisoras ytelevisoras y 80 periódicos electrónicos, sin contar con otras miles de páginasweb.

 

La prensa es un eficiente instrumento enla protección de los intereses sociales y en las labores de control ysupervisión en la ejecución de políticas y leyes en el país, sobre todo los relacionadoscon los derechos humanos.

 

Abundan en Vietnam el acceso al uso de lasavanzadas tecnologías informáticas, incluida internet. El crecimiento delnúmero de abonados de la red de redes del país es el mayor en la regiónasiática, al totalizar con 30 millones 800 mil usuarios.

 

En la educación, el gobierno ha adoptadodiferentes normativas favorables a los niños y jóvenes de las minorías étnicasy de zonas montañosas, así como a las mujeres.

 

Sobre la base de los logros en el tema delos derechos humanos, Vietnam se esforzará junto a otros Estados para laslabores del CDH, por la paz, prosperidad e igualdad.-VNA

 

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destaca el papel crucial de la diplomacia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel clave de la diplomacia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy el papel crucial de la diplomacia para preservar un entorno pacífico, expandir las relaciones exteriores, aumentar la posición nacional y construir una base sólida para el desarrollo del país.

Panorama del XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato. (Fuente: VNA)

Intelectuales vietnamitas, motor de innovación y desarrollo

De cara al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), muchos comentarios sobre los borradores de documentos se han centrado en analizar las cuestiones centrales de la nueva etapa de desarrollo, haciendo hincapié en el papel de la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión sostenible de los recursos.

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).