Al intervenir en la vigésimaquinta sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las NacionesUnidas (ONU) en Ginebra, Suiza, Binh Minh elogió el rol y los aportes deesa institución en el impulso de los DD.HH. en el mundo.
Reiteró la aspiración de Vietnam en que el Consejo priorice a losgrupos vulnerables tales como mujeres, infantes, discapacitados,minorías étnicas y preste atención a los países en desarrollo ante losdesafíos actuales.
La nación indochina actuarácomo miembro activo y responsable con aportes sustanciales a lostrabajos comunes del CDH y fomentará la colaboración con otros países enla garantía del bienestar social, desarrollo económico, lucha contra elcambio climático y prioridad a los grupos vulnerables, destacó.
Hasta la fecha, enfatizó, su país alcanzó cinco de las ocho Metas delMilenio y se encamina al cumplimiento de las restantes fijadas para el2015.
Según el Informe de Desarrollo Humano delPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Vietnam figuraentre los diez estados con más alto aumento de ingresos durante lasúltimas cuatro décadas, precisó.
El subjefe delGobierno resaltó los resultados destacados de Vietnam en launiversalización educacional, impulso a la igualdad de género,mejoramiento del índice de desarrollo humano y garantía de libertad dereligión e información.
Además Vietnam despliegalas políticas destinadas a garantizar las condiciones de vida de losciudadanos, sobre todo de mujeres, niños, minorías étnicas y habitantesen las zonas montañosas y remotas.
Precisó queel gobierno vietnamita dedicó en 2011 y 2012 más de mil millones dedólares a la cobertura de seguro médico para los pobres y gruposétnicos, así como consulta médica gratuita a los menores de seis años.
Reiteró que 36 de los 120 artículos de laConstitución 2013 aprobada el 28 de noviembre pasado por la AsambleaNacional se destinan a los asuntos relativos a los derechos humanos.
Se trata del cambio más importante y visible en laconsolidación del estado de derecho, en correspondencia con laConvención de la ONU sobre este asunto y otras normas internacionales,remarcó. –VNA