Vietnam se esfuerza por desactivar bombas y minas para servir a bienestar social

Vietnam se ha esforzado por desactivar bombas, minas y artefactos explosivos remanentes de la guerra para descontaminar la tierra y servir al bienestar social y el desarrollo socioeconómico.
Vietnam se esfuerza por desactivar bombas y minas para servir a bienestar social ảnh 1Soldados vietnamitas en trabajo de limpieza de bombas y minas (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) Vietnam se ha esforzado pordesactivar bombas, minas y artefactos explosivos remanentes de la guerra para descontaminar la tierra y servir al bienestarsocial y el desarrollo socioeconómico.

Así lo afirmó elvicedirector general del Centro Nacional de Acción contra las Minas (VNMAC), Nguyen Hanh Phuc, en una conferencia deprensa en Hanoi, organizada por el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra yAsuntos Sociales (MTIGAS), para informar los resultados de los trabajos de superación de las consecuencias delas bombas y las minas de la posguerra en Vietnam.

Además de la limpieza de bombasy minas, las autoridades vietnamitas han prestado mayor atención a promoveractividades de apoyo y ayudar a las víctimas de minas terrestres.
Vietnam se esfuerza por desactivar bombas y minas para servir a bienestar social ảnh 2En la conferencia de prensa (Foto: VNA)

Por su parte, la subdirectora delDepartamento de Protección Social del MTIGAS Pham Thi Hai Ha dijoque eltrabajo de apoyo a las víctimas de bombas y minas ha logrado resultadosimportantes, teniendo en cuenta asistencias del Estado y la comunidad socialpara brindarles servicios de rehabilitación y actividades laborales, económicas,sociales y de aprendizaje.

Como resultado, durante los últimos 10años, Vietnam llevó a cabo operaciones de desactivación de bombas y minas en unárea de casi 500 mil hectáreas.

Se estima que en la actualidadtodavía quedan unas 800 mil toneladas de bombas y minas tras la guerra deVietnam, en tierras contaminadas de unas 6,1 millones de hectáreas, equivalenteal 18,31 por ciento de la superficie total del país./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.