Vietnam se esfuerza por modernización rural y reestructuración agrícola

Hanoi, (VNA)- El Programa de Objetivo Nacional sobre la modernización rural de Vietnam en la etapa 2016-2020 se enfoca en la construcción del sistema de políticas sincronizado y coherente, con el fin de crear nuevas motivaciones para el desarrollo de estas zonas.

Hanoi, (VNA)- El Programa de Objetivo Nacional sobre la modernización rural de Vietnam en la etapa 2016-2020 se enfoca en la construcción del sistema de políticas sincronizado y coherente, con el fin de crear nuevas motivaciones para el desarrollo de estas zonas. 

Vietnam se esfuerza por modernización rural y reestructuración agrícola ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente:VNA)

En un foro sobre la cooperación internacional para impulsar la modernización de las áreas rurales en el país, Tran Kim Long, funcionario del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, precisó que el programa contiene bases específicas para las zonas en difíciles condiciones y vulnerables al cambio climático. 

Detalló que se presta atención también a la diversificación de los recursos y a la movilización de inversiones sociales en la agricultura, especialmente la atracción de capitales privados para el suministro de servicios e infraestructura rural. 

Se plantea estimular la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) y los aportes técnicos de socios extranjeros y promover paralelamente la modernización rural y la reestructuración agrícola, agregó. 

Por su parte, Jong Ha Bae, jefe de la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en Vietnam, destacó los logros del Programa de Objetivo Nacional sobre la modernización rural de Vietnam en la etapa 2010-2015, el cual se convirtió en un movimiento amplio y estándar para las áreas rurales. 

Sin embargo, señaló varias dificultades y barreras que deben superar, tales como las limitaciones en el acceso de las familias con condiciones especiales a recursos financieros, el alto porcentaje de la pobreza y la falta de programas de seguro agrícola. 

Dijo que la FAO continúa asistiendo al gobierno vietnamita en la elaboración de políticas adecuadas para la seguridad alimentaria y nutricional y la intensificación de las maneras de acercamiento y combinación para la producción agrícola más sostenible, con atención al desarrollo económico y la protección ambiental, además de un programa técnico para mejorar el ingreso de los hogares pobres. 

A su vez, Carolina V. Figueroa Geron, asesora del Banco Mundial, subrayó que esta entidad se basa en el Programa para Resultados (PforR, inglés) para ofrecer ayuda a los planes de meta nacional. 

El PforR contribuye al aumento de ingresos en las áreas campestres más pobres del país mediante la mejora del suministro, acceso y calidad de inversiones a la productividad agrícola y los medios de subsistencia en el marco del Programa de Objetivo Nacional sobre la modernización rural y el Programa 135 sobre la reducción de la pobreza sostenible. – VNA 

Ver más

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.

El presidente Luong Cuong habla en el evento (Fuente: VNA)

Impulsan la reforma judicial en Vietnam

El Comité Directivo Central de Vietnam debate la creación del abogado público y el liderazgo del Partido en la ejecución de sentencias administrativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda), se reúne con el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Foto: VNA)

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado el 6 de julio en el marco de su participación en la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.