Vietnam se esfuerza por promover la conexión de transporte en la ASEAN

Vietnam se comprometió a coordinar con otros miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para impulsar la conexión de transporte, así como mejorar la competitividad económica regional, por un bloque conectado y próspero.
Vietnam se esfuerza por promover la conexión de transporte en la ASEAN ảnh 1La XXV Reunión Ministerial de Transporte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam se comprometió a coordinar con otros miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para impulsar la conexión de transporte, así como mejorar la competitividad económica regional, por un bloque conectado y próspero, destacó el viceprimer ministro de este país, Trinh Dinh Dung.

Así lo afirmó el subjefe del Gobierno vietnamita en su intervención en la XXV Reunión Ministerial de Transporte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) (ATM 25), en desarrollo en Hanoi con la asistencia de más de 200 delegados internacionales.

De acuerdo con Dinh Dung, después de más de medio siglo de formación y desarrollo, la ASEAN, con una población de unos 640 millones de personas, equivalentes al 8,5 por ciento de la población mundial, y una escala económica estimada el año pasado en casi tres mil millones de dólares, es actualmente la tercera mayor economía en Asia, y la sexta en el mundo.

Al mismo tiempo, resaltó que tras cinco año de la implementación de la Visión 2025, la Comunidad de la ASEAN continúa manteniendo una asociación estrecha, y sigue afirmando su papel central en el mantenimiento de la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región.

En particular, se refirió al buen desarrollo de la cooperación en el transporte en la ASEAN en los últimos años, con el fin de optimizar la conexión, además de la colaboración entre países en la región.

En tanto, reiteró la postura de Vietnam de priorizar el desarrollo de la infraestructura nacional, en concreto en el transporte y en las grandes urbes en el país, al tiempo que otorga importancia al perfeccionamiento de los marcos legales y el aumento de los recursos humanos de alta calidad. 

Asimismo, precisó que Vietnam ha desplegado varias políticas destinadas a la movilización de los recursos nacionales y extranjeros para el desarrollo de las autopistas, vías fluviales y aéreas, en aras de optimizar las condiciones de transporte, y mejorar la conexión entre regiones del país, así como entre la nación con otros territorios en el mundo.

En consecuencia, señaló que gracias a las buenas estrategias, se mejoró la reestructuración de ese sector, al tiempo que se redujeron los costos del tránsito, y se elevaron la calidad y la eficiencia del sistema de infraestructura de transporte nacional, y de ese modo, destacó, aumentó la competitividad de su economía.

Con el objetivo de construir y desarrollar la Comunidad de la ASEAN, el vicepremier instó a los ministerios de transporte de los estados miembros a continuar impulsando las iniciativas y medidas de cooperación en el desarrollo las vías terrestre, marítima y aérea en la región, y a seguir acelerando la implementación  de los acuerdos rubricados en el bloque. 

Por otro lado, exhortó a promover la colaboración de la agrupación con socios internacionales, mediante el despliegue de los convenios firmados, tales como el Tratado de servicios de aviación ASEAN-China, y las negociaciones de los acuerdos con Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, y Estados Unidos. 

En la calidad del presidente del grupo en 2020, Vietnam se compromete a intensificar la cooperación con países en la región en la materialización de los acuerdos y compromisos de la agrupación, en aras de consolidar el papel del bloque en el Sudeste Asiático, además de mantener la paz, la estabilidad y la libertad de tránsito en todas las vías.

En la ATM 25, los delegados participantes escucharán informes sobre la implementación de programas en el marco del Plan Estratégico de Transporte de Kuala Lumpur para 2016-2025 y debatirán medidas destinadas a fomentar la coordinación en el sector con otros socios como la Unión Europea y el Consejo de Negocios Estados Unidos- ASEAN, en especial en aviación./.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.