Vietnam se prepara ante desafíos de la comunidad de ASEAN

El mejorado marco legal, una economía sostenida y gran número de empresas constituyen la base para que Vietnam esté listo ante la próxima formación de la Comunidad Económica de la ASEAN (CEA).
El mejorado marco legal, una economía sostenida y gran número deempresas constituyen la base para que Vietnam esté listo ante la próximaformación de la Comunidad Económica de la ASEAN (CEA).

Así lo observó el viceministro vietnamita de Industria y ComercioNguyen Cam Tu al asistir a una conferencia en línea efectuada ayer porel Portal Electrónico del gobierno.

Una vezestablecida, la AEC creará un gran mercado común para el libre flujo demercancías, servicios, inversiones y mano de obra, pero a la vezplanteará nuevos retos para Vietnam en cuanto a la competitividad de sueconomía.

Como preparativos para esteimportante acontecimiento, Vietnam estableció un comité nacionalespecializado en esas labores y trazó una agenda concreta de las tareascon prioridad a acometer, remarcó el subtitular.

Con sus constantes esfuerzos, el país alcanzará éxitos al integrar ala comunidad del bloque sudesteasiático, pero necesitará aprovechar lasoportunidades uniendo todos los recursos del Partido, el Estado y lasociedad, enfatizó.

A su vez, el rector de laUniversidad de Economía, Nguyen Hong Son, opinó que el enfoque delgobierno vietnamita hacia la integración ha cambiado positivamente, loque fue evidenciado por la participación dinámica de los ministerios enla divulgación al público sobre la CEA, así como en la promocióncomercial.

Estadísticas de la institucióneducativa demuestran que según evaluaciones de la ASEAN, Vietnam realizó84,5 por ciento de sus medidas hacia la formación de la CEA (sólo pordetrás de Tailandia y Singapur), en comparación con el promedio regionalde 78,1 por ciento.

En cuanto a lassoluciones de prioridad, Vietnam cumplió 91 por ciento, equivalente alresultado de Singapur, mientras la media de las naciones del bloque esde 81,7 por ciento.

Sin embargo, señaló, noes suficiente la colaboración entre los planificadores y autoridadeslocales, ya que de acuerdo con un estudio de la universidad, numerosaslocalidades todavía no cuentan con un plan de acción.

Los esfuerzos en reformar el marco legal y mejorar el entorno denegocios han producido efectos positivos, pero los cambios no sealcanzan rápidamente, puntualizó.

Mientras quelas grandes compañías están acelerando la búsqueda de mercado yoportunidades de cooperación, una buena parte de empresas internas no sedan por enteradas de la CEA y los privilegios y desafíos que generarála adhesión del país a esta comunidad, agregó. – VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

A lo largo de la lucha por la independencia y la libertad, y durante el proceso de construcción y desarrollo del país - especialmente en los 50 años transcurridos desde la reunificación nacional y los casi 40 años de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) - cada avance de Ciudad Ho Chi Minh ha tenido un impacto significativo, contribuyendo al desarrollo integral de Vietnam. Muchos de los modelos, soluciones y métodos efectivos aplicados por la urbe en materia de desarrollo económico se han convertido en ejemplos a seguir por otras localidades, impulsando el proceso de innovación a nivel nacional.