Vietnam será centro de tecnología financiera regional, sostiene página web

Vietnam, la economía con mayor ritmo de crecimiento en el Sudeste Asiático, podrá convertirse en un centro de tecnología financiera (fintech) de esta región, afirma la página web theaseanpost.com.
Vietnam será centro de tecnología financiera regional, sostiene página web ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi  (VNA) – Vietnam, la economía con mayor ritmo de crecimiento en el SudesteAsiático, podrá convertirse en un centro de tecnología financiera (fintech) deesta región, afirma  la página web theaseanpost.com.

Según esa fuente,el país indochino mantuvo en los últimos años una expansión económica rápida yestable. En 2017, la economía nacional creció un 6,8 por ciento, superando lasexpectativas del gobierno.

Gracias alvigoroso desarrollo económico, la clase media creció, el poder adquisitivomejoró, mientras el número de usuarios de internet se disparó, precisó lapágina web y evaluó que esos factores impulsaron el desarrollo de la economíadigital.  

Estadísticas oficialesseñalan que el 54 por ciento de los vietnamitas tienen acceso a la red, cifra que seguirá aumentando en lospróximos años. El gobierno también adoptó numerosas iniciativas para promover elcrecimiento de la economía digital.  

La publicación evalúaque con las potencialidades para el desarrollo económico basado en digitalizacióny las brillantes perspectivas económicas, Hanoi se convertirá rápidamente enun centro de negocios emergentes (startup) de tecnología financiera en laregión.  

Según datos de lapágina Vietnam Briefing, en solo los primeros cuatro meses de 2017, casi 40 milstartups se establecieron en el país, equivalente a un incremento interanual de14 por ciento. La tecnología financiera fue el sector más atractivo para losinversores al captar 129 millones de dólares en 2016.  

Theaseanpost.com valoróque durante los últimos años el ecosistema de fintech en Vietnam mejorórápidamente. Las empresas que operan en ese sector realizan negocios en unaamplia gama de ámbitos.

El apoyo delgobierno constituye otro factor para la atracción del país. En 2016, Vietnamestableció el Departamento de desarrollo de mercado y empresas de ciencia ytecnología, en aras de ofrecer asistencia a la formación del personal, elasesoramiento y el respaldo financiero para las compañías, según la fuente.  

El gobiernotambién aplicó preferencias tributarias a los negocios. Además, el Fondo parala aceleración de las iniciativas de startup de Vietnam invirtió seis millonesde dólares en esas firmas.  

El éxitoalcanzado por numerosas entidades en el país indochino atrajo cada vez mayoratención de inversores extranjeros. El año pasado los fondos Korea Investment Partnersy Mirae Asset Ventura Investment, de Corea del Sur, colocaron 10 millones dedólares en el desarrollador vietnamita de aplicaciones en celulares Appota.

Incluso gigantes mundialesaprovechan la popularidad de fintech en el país indochino. En ese sentido, Samsung Pay, subordinada algrupo surcoreano Samsung, ingresó al mercado en septiembre de 2017, tras firmarun acuerdo con la empresa de pago nacional NAPAS.
Luego, Alibaba de China suscribióun memorando de entendimiento con NAPAS para permitir a turistas de ese país utilizarla aplicación de pago Alipay en Vietnam.  

El artículoconcluye que esta nación indochina superó un largo camino para convertirse de un paísdependiente de la agricultura en una economía con impresionantespotencialidades de fintech en el Sudeste Asiático. – VNA             
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.