Vietnam solicita a Francia temprana ratificación del PCA

La vicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Doan propuso al Parlamento francés la aceleración de la ratificación del Acuerdo de Asociación y Cooperación Integral (PCA) entre Vietnam y la Unión Europea, lo que contribuirá al robustecimiento de la cooperación entre ambas partes.

Hanoi (VNA) - La vicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Doan propuso al Parlamento francés la aceleración de la ratificación del Acuerdo de Asociación y Cooperación Integral (PCA) entre Vietnam y la Unión Europea, lo que contribuirá al robustecimiento de la cooperación entre ambas partes. 

Vietnam solicita a Francia temprana ratificación del PCA ảnh 1La vicepresidenta de Vietnam Nguyen Thi Doan y la presidenta del Grupo de Amistad Francia-Vietnam, Catherine Deroche (Fuente: VNA)

Al recibir la víspera aquí a la presidenta del Grupo de Amistad Francia-Vietnam, Catherine Deroche, la subjefa del Estado agradeció al Senado francés por la ratificación de ese pacto y destacó las contribuciones de ese órgano legislativo en el fomento de las relaciones entre los Parlamentos de ambas naciones. 

Expresó su placer ante la implementación por el gobierno del país europeo de mecanismos de cooperación bilateral, centrados en las conexiones económicas y sectores de cultura, salud y medio ambiente. 

Elogió la organización exitosa por Francia de la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) en París en diciembre pasado y expresó su confianza de que las empresas francesas invertirán más en el desarrollo verde en Vietnam, uno de los cinco países más afectados por la variación climática. 

Por su parte, Catherine Deroche informó que esta visita tiene como objetivo revisar los nexos bilaterales en los campos de educación, economía y medio ambiente, y señaló que el Parlamento francés tiene el plan de ratificar con prontitud el PCA en 2016. 

En cuanto a la cuestión del Mar del Este, la visitante afirmó que Francia apoya la solución de las disputas por vías pacíficas de conformidad con el derecho internacional, y reiteró la importancia de mantener la paz y seguridad en esa zona, en contribución a la garantía de la libertad de navegación marítima y aérea, y el comercio internacional. 

El mismo día, Deroche sostuvo también un encuentro con el presidente de la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional de Vietnam, Phung Quoc Hien, en el que las dos partes intercambiaron medidas para profundizar los lazos legislativos entre ambas naciones. 

Quoc Hien, también presidente del Grupo de Amistad Vietnam-Francia, solicitó a las dos organizaciones de amistad impulsar el intercambio de delegaciones y de experiencias legislativas. 

Los dos países deben promover la colaboración en sectores de infraestructura, transporte, energía, aviación espacial, farmacia y adaptación al cambio climático, agregó. 

Deroche saludó los compromisos de Vietnam en COP21 de reducir las emisiones de gases y confirmó que el Grupo de Amistad Francia-Vietnam respaldará la ratificación para la rúbrica del Acuerdo de Libre Comercio entre ambos Estados. – VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.