Vietnam trabaja por controlar desequilibrio de género en los nacimientos

Abordar el desequilibrio en la proporción de sexos en el nacimiento debido al sesgo de género en Vietnam requiere una estrecha cooperación entre las partes interesadas, además del fortalecimiento del enfoque de las políticas y programas de intervención sobre la igualdad de género.
Vietnam trabaja por controlar desequilibrio de género en los nacimientos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Abordar el desequilibrio en laproporción de sexos en el nacimiento debido al sesgo de género en Vietnamrequiere una estrecha cooperación entre las partes interesadas, además delfortalecimiento del enfoque de las políticas y programas de intervención sobrela igualdad de género.

Tal mensaje se dio en un foro temático efectuado hoy de forma presencial yvirtual, bajo el auspicio de la Oficina General de Población yPlanificación Familiar, dependiente del Ministerio de Salud, en colaboración conel Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) y la Embajada de Noruega,en el marco del proyecto financiado por la Agencia para el Desarrollo del paíseuropeo (NORAD) para abordar la selección de sexo con sesgo de género yprácticas nocivas relacionadas en Asia para el periodo 2020-2022.

Al intervenir en la cita, Pham Vu Hoang, subdirector de la Oficina General dePoblación y Planificación Familiar, enfatizó que el seminario constituyeuna oportunidad para que las agencias de gestión y los expertos informen sobrela realidad de Vietnam, así como planteen las recomendaciones y principalesorientaciones para el futuro.

Vietnam cuenta con marcos legales, políticas y programas de promoción de laigualdad de género y un proyecto nacional para controlar el desequilibrio en laproporción de sexos en el nacimiento debido al sesgo de género, destacó, alseñalar algunas deficiencias y desafíos en la implementación de las direccionesal respecto, tales como la falta atención en los factores socioculturales.

Por tal motivo, los programas de divulgación deben enfocarse más en losproblemas sociales y estereotipos de género, sugirió, al agregar que laaudiencia de los medios debe centrarse más en los hombres, especialmente losjóvenes, a través de canales de comunicación creativos y diversificados, comoplataformas digitales y sociales, junto con programas tradicionales.

A su vez, la embajadora noruega Grete Lochen acogió con beneplácito sucooperación con el FPNU para apoyar al gobierno vietnamita en el control de laselección de sexo con sesgo de género, e hizo un llamado a las partesrelevantes a trabajar juntas para abordar el tema y traer un futuro brillante ypróspero a este país indochino.

En tanto, Naomi Kitahara, representante del FPNU en Vietnam, reafirmó elcompromiso de su entidad de continuar respaldando a Vietnam en laimplementación de políticas y leyes relacionadas.

Según el censo nacional de población y vivienda de 2019, la proporción de sexosal nacer en Vietnam fue de 111,5 niños por cada 100 niñas, en comparación conel nivel normal de 103-106 niños por cada 100 niñas.

El país tendrá 1,5 millones más de hombres que de mujeres de 15 a 49 años deedad para 2034, y el número alcanzará los 2,5 millones si no se aborda eldesequilibrio de la proporción de sexos en el nacimiento./.
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).