Vietnam trabaja por convertirse en un país próspero basado en la economía marítima

Durante los últimos años, los ministerios, sectores y localidades de Vietnam trabajan por implementar la Estrategia Marítima hasta 2020, que tiene como objetivo convertir a Vietnam es un país poderoso basado en la economía marítima, afirmó el viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Quy Kien.
Vietnam trabaja por convertirse en un país próspero basado en la economía marítima ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) Durante los últimosaños, los ministerios, sectores y localidades de Vietnam trabajan por implementar la Estrategia Marítima hasta 2020, que tiene como objetivoconvertir a Vietnam es un país poderoso basado en la economía marítima, afirmó el viceministro deRecursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Quy Kien.

Tras la emisión hace una década de la Resolución sobre laEstrategia Marítima hasta 2020 por parte del Comité Central del PartidoComunista de Vietnam del décimo mandato, la Asamblea Nacional aprobó las Leyesde Mar (en 2012), Recursos Naturales, Ambiente Marítimo e Isleño (en 2015), Marítima (en 2015) y Productos Acuáticos (en 2017), entre otrosdocumentos relacionados con el mar e islas.

Además,el Gobierno promulgó más de 10decretos y el Primer Ministro emitió más de un centenar de decisiones sobre lagestión estatal, la implementación de las políticas y estrategias y programasde desarrollo socioeconómico.

Según datos del Departamento General deTurismo, el número de vacacionistas extranjeros a Vietnam aumentó de dosmillones 140 mil  en el año 2000 a unos 12 millones 900 mil en 2017.

La misma fuente precisó que los ingresos delrubro totalizaron 22 mil 600 millones de dólares en 2017.

La economía marítima ha experimentado unprogreso notable, con un aumento anual del valor de la producción de laindustria naviera, el servicio portuario y la construcción naval de 22 porciento en el lapso 2007-2010 y de 13 por ciento en 2011-2015.

A fines de noviembre de 2017, la flota nacional de barcos tenía una capacidad de unas siete millones 800 mil toneladas, ocupandoel cuarto lugar en la ASEAN y el 30 en el mundo.
La carga a través del sistema de puertosmarítimos se incrementó de manera constante a unos 511 millones 600 mil toneladasen 2017.

La explotación y el procesamiento deproductos marítimos registraron un alza de 50 por ciento durante 10 años, o sea, de dos millones de toneladas en 2007 a tres millones 19 mil toneladas en 2017.

Contado hasta 2017, Vietnam tenía 17zonas de economía costera, con una superficie de 845 mil hectáreas, queatrajeron 78 mil 600 millones de dólares de capitales y generaron unos 130 mil empleos.-VNA
source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.