Vietnam trabaja por convertirse en un país próspero basado en la economía marítima

Durante los últimos años, los ministerios, sectores y localidades de Vietnam trabajan por implementar la Estrategia Marítima hasta 2020, que tiene como objetivo convertir a Vietnam es un país poderoso basado en la economía marítima, afirmó el viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Quy Kien.
Vietnam trabaja por convertirse en un país próspero basado en la economía marítima ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) Durante los últimosaños, los ministerios, sectores y localidades de Vietnam trabajan por implementar la Estrategia Marítima hasta 2020, que tiene como objetivoconvertir a Vietnam es un país poderoso basado en la economía marítima, afirmó el viceministro deRecursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Quy Kien.

Tras la emisión hace una década de la Resolución sobre laEstrategia Marítima hasta 2020 por parte del Comité Central del PartidoComunista de Vietnam del décimo mandato, la Asamblea Nacional aprobó las Leyesde Mar (en 2012), Recursos Naturales, Ambiente Marítimo e Isleño (en 2015), Marítima (en 2015) y Productos Acuáticos (en 2017), entre otrosdocumentos relacionados con el mar e islas.

Además,el Gobierno promulgó más de 10decretos y el Primer Ministro emitió más de un centenar de decisiones sobre lagestión estatal, la implementación de las políticas y estrategias y programasde desarrollo socioeconómico.

Según datos del Departamento General deTurismo, el número de vacacionistas extranjeros a Vietnam aumentó de dosmillones 140 mil  en el año 2000 a unos 12 millones 900 mil en 2017.

La misma fuente precisó que los ingresos delrubro totalizaron 22 mil 600 millones de dólares en 2017.

La economía marítima ha experimentado unprogreso notable, con un aumento anual del valor de la producción de laindustria naviera, el servicio portuario y la construcción naval de 22 porciento en el lapso 2007-2010 y de 13 por ciento en 2011-2015.

A fines de noviembre de 2017, la flota nacional de barcos tenía una capacidad de unas siete millones 800 mil toneladas, ocupandoel cuarto lugar en la ASEAN y el 30 en el mundo.
La carga a través del sistema de puertosmarítimos se incrementó de manera constante a unos 511 millones 600 mil toneladasen 2017.

La explotación y el procesamiento deproductos marítimos registraron un alza de 50 por ciento durante 10 años, o sea, de dos millones de toneladas en 2007 a tres millones 19 mil toneladas en 2017.

Contado hasta 2017, Vietnam tenía 17zonas de economía costera, con una superficie de 845 mil hectáreas, queatrajeron 78 mil 600 millones de dólares de capitales y generaron unos 130 mil empleos.-VNA
source

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.