Al saludar la víspera los resultados de la CumbreEspecial ASEAN-Australia, organizada en Sídney en marzo pasado, Quoc Dungdestacó la necesidad de la conectividad dentro de la ASEAN y entre laagrupación y otras regiones, así como el papel estratégico de la Subregión delGran Mekong (GMS, por sus siglas en inglés) para el desarrollo regional.
Compartió las orientaciones sobre las prioridades delbloque y elogió al gobierno y a las empresas australianas por respaldar a laASEAN en el impulso de la infraestructura dura y blanda en la región y en laGMS.
Refiriéndose a las cuestiones regionales y globales, QuocDung expresó su deseo de que la ASEAN y Australia mejoren la coordinación enlos mecanismos y foros presididos por la Asociación, en aras de construir una arquitecturaregional abierta, transparente y basada en normas.
Ratificó la postura consecuente del grupo referente a losasuntos del Mar del Este y manifestó su esperanza de que Canberra mantenga surol activo y realice, como hasta ahora, contribuciones constructivas yresponsables para hacer frente a los desafíos a la paz y la estabilidad en laregión.
Durante el Foro efectuado los días 22 y 23 pasados, elviceministro de Relaciones Exteriores australiano Richard Maude, reafirmó la importanciadel bloque sudesteasiático en la política exterior de su país y expresó eldeseo de cooperar con la ASEAN para aumentar la conectividad económica y laliberalización del comercio en la región.
La Asociación desempeña un papel importante como “organizadorestratégico” de foros y diálogos por la paz, la seguridad y la estabilidad enla región, indicó Maude, y reiteró el compromiso de Australia de continuarparticipando en mecanismos como la Cumbre de Asia Oriental, el Foro Regional dela ASEAN y la Reunión ampliada de Ministros de Defensa del bloque.
También expresó su respaldo al tema de la ASEAN para 2018de promover la autoresiliencia y la innovación, incluida la construcción deciudades inteligentes.
Mientras tanto, representantes de la agrupacióndestacaron que Canberra es uno de los socios principales de la ASEAN ymostraron el deseo de profundizar aún más la asociación estratégica bilateral.
Ambas partes discutieron, además, cuestiones relacionadascon la Península de Corea, el Mar del Este, el estado de Rakhine de Myanmar yotros desafíos de seguridad transnacional.
Al manifestar la preocupación por la reciente militarizaciónen el Mar del Este, subrayaron la necesidad de mantener la paz, la seguridad yla estabilidad, y resolver pacíficamente las disputas sobre la base del derechointernacional, en un esfuerzo por lograr un Código de Conducta en esa zona.
En cuanto a las orientaciones futuras, acordaron fomentarla cooperación en los sectores de política, seguridad, economía, comercio,inversión, cultura e intercambio pueblo a pueblo.
Las dos partes también se comprometieron a trabajar enlos campos de conectividad, educación, igualdad de género, ciberseguridad, cooperaciónmarítima y lucha contra el terrorismo, el extremismo violento y la delincuenciatransfronteriza.
Coincidieron en organizar diversas actividades socioculturalesy deportivas, además de concluir las negociaciones sobre la Asociación EconómicaIntegral Regional y ratificar el Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico. – VNA