Vietnam y Argelia determinan elevar trasiego comercial

Vietnam y Argelia planean aumentar el intercambio comercial a mil millón de dólares en 2020 y ampliar la inversión del Grupo de Petróleo y Gas (PetroVietnam) en la empresa mixta Bir Seban, en aras de intensificar la cooperación económica bilateral.
Vietnam y Argelia planean aumentar el intercambio comercial a mil millónde dólares en 2020 y ampliar la inversión del Grupo de Petróleo y Gas(PetroVietnam) en la empresa mixta Bir Seban, en aras de intensificar lacooperación económica bilateral.

Estadeterminación se adoptó durante un seminario efectuado la víspera enArgel por la Embajada vietnamita y la Cámara argelina de Comercio eIndustria (CACI), en la cual los empresarios de los dos paísescoincidieron en desplegar nuevos proyectos y enviar de mil 500 a dos milobreros y técnicos vietnamitas al país africano.

Deenero a octubre, las exportaciones vietnamitas a Argelia alcanzaron 314millones 810 mil dólares, mientras que el país importó mercancíasvaloradas en 702 mil dólares.

Al hablar en el acto,el embajador Vu The Hiep destacó las potencialidades de cooperaciónbilateral, sobre todo en la construcción, procesamiento de artículosagroacuáticos, manufacturación de utensilios domésticos y turismo.

También subrayó la colaboración entre empresas en el sector laboral enel contexto de que Argelia requiere recursos humanos extranjeroscalificados en los dominios de construcción, infraestructura yexplotación mineral.
En el seminario, el consejero comercial,Nguyen Van Mui, hizo un recuento de los éxitos socioeconómicos y laintegración internacional de Hanoi y los resultados de las relacioneseconómicas entre los dos países, así como propuso orientaciones alrespecto en el futuro.

Por su parte, BelhoulOuiahiba, jefa del Departamento de Relaciones Internacionales de laCACI, mostró el deseo de fortalecer la cooperación a través de lasempresas mixtas, especialmente firmas pequeñas y medianas.-VNA

Ver más

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.