Vietnam y Australia celebran diálogo estratégico de diplomacia y defensa

Vietnam y Australia celebraron hoy en esta capital el séptimo Diálogo Estratégico de Diplomacia- Defensa, en el cual acordaron mejorar la eficiencia de la cooperación bilateral y multilateral, sobre la base de los acuerdos firmados.
Canberra, 10 dic (VNA)- Vietnamy Australia celebraron hoy en esta capital el séptimo Diálogo Estratégico deDiplomacia- Defensa, en el cual acordaron mejorar la eficiencia de lacooperación bilateral y multilateral, sobre la base de los acuerdos firmados.
 Vietnam y Australia celebran diálogo estratégico de diplomacia y defensa ảnh 1Los delegados al evento (Foto; VNA)

La delegación vietnamita estuvoencabezada por el contralmirante Nguyen Trong Binh, subjefe del Estado Mayorgeneral del Ejército Popular de Vietnam y el vicecanciller Nguyen Quoc Dung,mientras encabezan la delegación australiana los viceministros de RelacionesExteriores, Richard Maude, y de Defensa, Peter Tesch.

En el evento, el cual seorganiza anualmente desde 2012, ambas partes destacaron el buen desarrollo delos nexos binacionales y ratificaron la posición importante de uno en lapolítica exterior del otro.

Coincidieron en evaluar que lacooperación en defensa es un pilar en las relaciones de asociación estratégicaVietnam- Australia.

Al intercambiar puntos de vistasobre la situación regional, valoraron que Asia- Pacífico sigue siendo unaregión del desarrollo dinámico y acapara la atención de socios importantes delmundo.

Acordaron que una buenarelación entre Estados Unidos y China beneficiará a las naciones de la región.

Respecto a la situación en el Mar del Este, las dospartes pusieron acento en la importancia del mantenimiento de la paz,estabilidad y la seguridad marítima y aérea, y expresaron su apoyo a la soluciónpacífica de las disputas con apego a la ley internacional, incluida laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS) y la Declaración de Conducta de las partes concernientes en esa zona (DOC), convista hacia un código al respecto.

Ambas partes también expresaron su preocupación por losdesafíos emergentes como el terrorismo, la ciberseguridad, la seguridadenergética y el cambio climático.

Convinieron en aumentar el intercambio de información ycoordinar estrechamente dentro de los marcos multilaterales y bilaterales paraminimizar el impacto negativo de esos desafíos.

En el diálogo, Australia afirmó que seguirá trabajando enestrecha colaboración con la ASEAN y respaldará el papel central del bloque.

También está listo para ayudar a Vietnam a cumplir los papelesdel presidente de la ASEAN en 2020 y miembro no permanente del Consejo deSeguridad de la ONU para 2020-2021.

Después del diálogo, Trong Binh hizo una visita decortesía al jefe de la Fuerza de Defensa de Australia, General Angus Campbell,y a la secretaria adjunta de Defensa, Rebecca Skinner.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.