Vietnam y Australia emiten declaración conjunta sobre establecimiento de asociación estratégica

Vietnam y Australia emitieron hoy la declaración conjunta sobre el establecimiento de la asociación estratégica, la cual ratifica la voluntad de profundizar las relaciones bilaterales, en ocasión de la visita del primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, al país oceánico.

Canberra, 15 mar(VNA)- Vietnam y Australia emitieron hoy la declaración conjunta sobre elestablecimiento de la asociación estratégica, la cual ratifica la voluntad de profundizarlas relaciones bilaterales, en ocasión de la visita del primer ministro vietnamita,Nguyen Xuan Phuc, al país oceánico.

Vietnam y Australia emiten declaración conjunta sobre establecimiento de asociación estratégica ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo, Malcolm Turnbull, firman  la declaración conjunta sobre establecimiento de asociación estratégica  (Fuente: VNA)


Según eldocumento, ambas partes se comprometieron a robustecer los vínculos bilateralessobre la base del respeto a la Carta Magna de las Naciones Unidas, el derechointernacional y la soberanía, independencia e integridad territorial, así como susrespectivos sistemas políticos.

Reiteraron sucompromiso al fortalecimiento de la confianza y la comprensión mutua con el finde fomentar los nexos entre ambas naciones y contribuir a la paz, estabilidad yprosperidad en la región. Especialmente, las dos partes se comprometieron atrabajar intensamente para mantener la paz en la región y asegurar elcumplimento de las normas y reglas establecidas por décadas.

En cuanto a lacooperación política, formularon votos por impulsar los nexos mediante elintercambio regular de delegaciones de alto nivel, las conferencias anuales anivel ministeriales y los mecanismos de colaboración existentes.

En este sentido,ambas partes acordaron organizar la Conferencia de Ministros de RelacionesExteriores cada año.

Apoyaron compromisopara incrementar los encuentros entre funcionarios de alto nivel con el fin de promoverla cooperación en economía y comercio, diplomacia, defensa, seguridad, derechoy justicia, ciencia, tecnología, agricultura y educación, así como en losasuntos laborales y el turismo.

Sobre la base dela naturaleza complementaria de las dos economías, abogaron por promover lasmedidas del acceso de mercado y facilitación comercial para ambas partes,incluidos productos agrícolas y acuícolas.

Saludaron elestablecimiento del mecanismo de la Conferencia anual de Asociación Económica anivel ministerial para identificar las oportunidades de expandir el comercio,inversión y cooperación para el desarrollo, y por la reforma económicasostenible.

Estimularon a lasempresas de los dos países a incrementar la conectividad, mediante lasdelegaciones empresariales y las actividades de promoción comercial.

Vietnam yAustralia se comprometieron a establecer una asociación económica que ayudará aVietnam a lograr sus metas socioeconómicas y de desarrollo, con énfasis en lareforma económica, desarrollo de recursos humanos, conexión del sector privado,cambio climático, igualdad de género e innovación.

Acordaron continuarconstruyendo una asociación de agricultura por beneficio mutuo, incluidos losproyectos conjuntos de investigación y asistencia técnica para mejorar lacapacidad y competitividad de la agricultura de Vietnam.

Ambas partestambién enfatizaron su apoyo al fortalecimiento de la cooperación en lossectores de interés mutuo como energía, recursos naturales, economía marítima,medio ambiente y enfrentamiento al cambio climático.

Reiteraron sudisposición a reforzar la cooperación en defensa, justicia y seguridad, comocontribución a la paz, estabilidad y desarrollo de la región.

Coincidieron en trabajarjuntos para resolver los desafíos de seguridad tradicional y no convencional,especialmente la delincuencia transnacional, tráfico de drogas, lavado dedinero, terrorismo y ciberseguridad. 

Ambas partes acordaron fortalecer el intercambio depueblo a pueblo, en especial entre los jóvenes y estudiantes, y reafirmaron elapoyo a los educandos de un país para cursar estudios en el otro, mediante el NuevoPlan Colombo y las becas escolares.

Los dos países destacaron el significado de lacooperación en educación, formación y estudio y también el papel de la ampliared de exestudiantes vietnamitas en Australia.

Coincidieronen le necesidad de intensificar los diálogos referentes a las políticas deeducación para fortalecer la colaboración entre los centros docentes e impulsarlos servicios trasnacionales, así como ampliar la movilidad estudiantil,académica, investigadora y profesional.

Vietnam y Australia patentizaron la determinación dereforzar los vínculos en la formación vocacional y en los asuntos sociales,incluido el impulso de la igualdad de género, y también el compromiso de reconocerlas oportunidades para la  movilidadlaboral a través del programa de migración destinada a los trabajadores calificadosde Australia.

Aseveraron, además, el compromiso de fortalecer la cooperaciónen ciencia, tecnología e innovación; intensificar la conectividad entre lasinstituciones de investigación; estimular la transferencia de tecnología y elintercambio de especialistas  einformaciones sobre esas esferas.

Por otro lado, destacaron el papel de las organizacionespopulares y sociales de las dos partes en el impulso de las buenas relaciones,la amistad y el entendimiento mutuo entre ambos pueblos.

Reconocieron el éxito de la comunidad de vietnamitasresidentes en el país oceánico y apreciaron sus contribuciones a las relacionesbilaterales.

Resaltaron el desempeño de los jóvenes en la creación deredes de futuros líderes y de empresarios entre ambos países, por el beneficio común.

Se comprometieron, además, a implementar de formaefectiva el programa de trabajo y vacaciones Vietnam- Australia.

Aplaudieron el rápido crecimiento de la cantidad deturistas de ambos países y el desarrollo asociado en la aviación y el turismo yratificaron la disposición de seguir buscando oportunidades para el fomento delos lazos en ese sector.

Con respecto a la cooperación en el marco regional e internacional,las dos partes aseveraron la disposición de fomentar la cooperación con el finde mantener el orden regional abierto, inclusivo y basado en las normas,considerándolo como base de la paz, la estabilidad y la prosperidad en la zona.

Compartieron, además, los objetivos de consolidar ydesarrollar las instituciones regionales e internacionales para promover los interesescomunes de economía, política y seguridad.

Corroboraron el apoyo a la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), organización que brinda la armonía y la coherenciapara la región.

Por otra parte, reafirmaron el compromiso de seguirimpulsando la asociación estratégica ASEAN- Australia y apreciaron elsignificado histórico de la Cumbre especial entre ambas partes, que incluyenumerosas iniciativas prácticas para el fortalecimiento de la cooperación.

Asimismo, destacaron el papel central de la ASEAN en la  estructura regional que se encuentra en elproceso de formación y se comprometieron a fomentar los vínculos bilateralescon el fin de consolidar los mecanismos liderados por esa agrupación, como la  Cumbre de Asia Oriental (EAS), el ForoRegional del bloque (ARF), la Reunión de Ministros de Defensa del grupo  Ampliada (ADMM ).

En ese sentido, afirmaron la importancia de la EAS comoel principal foro regional que busca impulsar el diálogo y cooperación en losasuntos estratégicos, políticos y económicos de interés común y de beneficiomutuo.

Abogaron por agilizar los lazos en la solución de losasuntos regionales y globales emergentes, incluidos el terrorismo, ladelincuencia trasnacional, cibernética, la trata de personas, la protecciónmedioambiental, la adaptación al cambio climático, la pesca ilegal, nodeclarada y no reglamentara y la seguridad energética, entre otros.


Coincidieron en la importancia de robustecer a cooperaciónen el progreso sustentable; la conservación y la gestión medioambiental; elenfrentamiento al cambio climático y la resiliencia ante los desastresnaturales en el proceso de ejecutar la Agenda 2030 para el DesarrolloSostenible, el Marco Sendai referente a la reducción del riesgo de catástrofes naturalesy el Acuerdo de París sobre la transformación climática.

Formularon votos por promover la seguridad, la libertadde navegación marítima y aérea, incluida el cumplimiento y la implementacióncon seriedad de las obligaciones legales internacionales.

Aseveraron los esfuerzos para resolver las disputas por víaspacíficas, sin recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza y conforme a lasleyes internacionales,  incluida laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), y mediantelos mecanismos apropiados dirigidos por la ASEAN.

En este sentido, expresaron su preocupación por lasituación en el Mar del Este y abogaron por continuar trabajando de maneraconjunta para promover la paz y la estabilidad en la región.

Reiteraron, además, la importancia del cumplimientopleno y efectivo de la Declaración sobre la Conducta de las PartesConcernientes en el Mar del Este  (DOC) yde la pronta conclusión de un Código al respecto (COC) efectivo y vinculanteentre la ASEAN y China, en conformidad con las leyes internacionales.

Sobre la base de los importantes resultados de la XXV Reuniónde Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) 2017,efectuada en la ciudad centrovietnamita de Da Nang, las dos partes patentizaronsu compromiso de fortalecer la cooperación para impulsar la integracióneconómica regional y el comercio y la inversión libres y abiertos, mediante elAcuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, el Tratado de laAsociación Económica Integral Regional y el APEC.

Corroboraron, además, el respaldo al comerciomultilateral basado en normas.- VNA

source

Ver más

Vietnam-Japón: Asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad

Vietnam-Japón: Asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad

A más de 50 años del establecimiento de los vínculos diplomáticos (21 de septiembre de 1973-2025), las relaciones entre Vietnam y Japón han entrado en su mejor etapa de desarrollo. En 2023, los dos países entablaron una asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad en Asia y el mundo, coadyuvando a estrechar los nexos bilaterales de manera sustancial e integral en todos los sectores.

Miles de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro para el funeral del Papa Francisco. (Foto: AA/VNA)

Aprecian afecto del Papa Francisco a Vietnam

El Papa Francisco dedicó buenos sentimientos para Vietnam y contribuyó activamente al desarrollo de los nexos entre el país indochino y la Santa Sede, apreció hoy el miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Propaganda y Movilización de Masas, Nguyen Trong Nghia.

José António Alberto Matsinhe, director de la Dirección de Asia y Oceanía del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, pronuncia su discurso. (Fuente. VNA)

Conmemoran en Mozambique 50 aniversario de la reunificación nacional de Vietnam

La Embajada de Vietnam en Mozambique organizó recientemente una serie de eventos para conmemorar el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975) y el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la nación indochina y ese país africano (25 de junio de 1975).

Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam. (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación nacional: Un cambio impresionante de Vietnam

Después de 50 años de reunificación, Vietnam ha experimentado un cambio espectacular, afirmó Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril y los logros alcanzados por el país indochino.

El periodista Nguyen Thanh Ben (Fuente: VNA)

Periodistas de guerra y la Gran Victoria de Primavera de 1975: Preparados para el día del triunfo

La Gran Victoria de la Primavera de 1975 marcó un hito histórico, inaugurando una nueva era de reunificación nacional en Vietnam. Junto a las tropas que avanzaban hacia Saigón, los reporteros, telegrafistas y técnicos de Viet Nam Thong tan xa (VNTTX) (ahora Agencia Vietnamita de Noticias - VNA) y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) estuvieron presentes en el frente de batalla, documentando los momentos más gloriosos de la historia del país.