En un ambiente amistoso, se informaron sobre la situaciónsocioeconómica de cada país y manifestaron la satisfacción ante elcreciente rol y posición de los dos países en la arena regional einternacional.
Lograron alto consenso sobre lasmedidas para profundizar los nexos bilaterales en los sectoresimportantes como política, defensa y seguridad, economía, inversión,comercio, información y telecomunicaciones, cooperación para desarrollo,ciencia y tecnología, agricultura, transporte y educación-formación.
Coincidieron en asignar a los cancilleres acelerar elperfeccionamiento y la firma oportuna del Programa de Acción para ellapso 2015-2017.
Las dos partes acordaron impulsarel intercambio de delegaciones en todos los niveles y desplegareficientemente los mecanismos existentes de colaboración.
Expresaron el beneplácito ante la buena marcha de las relacioneseconómicas bilaterales durante los últimos tiempos. Canberra es uno delos diez principales socios comerciales de Hanoi, con un valor deintercambio bilateral cercano a seis mil millones de dólares el pasadoaño, frente a cinco mil 100 millones obtenidos en 2013.
Australia considera a Vietnam como un mercado potencial y aspirafomentar su inversión, alcanzando una cooperación sostenible con el paísindochino en los dominios de energía, telecomunicaciones ytransferencia de tecnologías.
Acordaron facilitarla exportación de productos agrícolas y acuáticos mediante lacooperación en cuarentena de animales y vegetales, además de crear lascondiciones favorables para los inversores vietnamitas y australianos enlos sectores que tienen ventajas ambos países como servicios,agricultura, ganadería, explotación mineral y educación.
Los dos dirigentes subrayaron la importancia de impulsar lacooperación en la defensa y la seguridad, cultura, educación y turismo.
Además se comprometieron a coordinar estrechamentesus acciones en foros regionales e internacionales, sobre todo losmecanismos entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) yAustralia, la Cumbre de Asia Oriental (EAS), el Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) y las Naciones Unidas.
Hicieron hincapié en el respaldo mutuo en las negociaciones ycumplimiento de los Acuerdos de Asociación Económica Integral (RCEP) yde Asociación Transpacífica (TPP).
Resaltaron lanecesidad de garantizar la paz, estabilidad y seguridad marítima y aéreaen el Mar Oriental y resolver pacíficamente las disputas en el mar,basadas en las leyes internacionales, entre ellas la Convención deNaciones Unidas sobre el Derecho marítimo de 1982.
También llamaron a todas las partes concernientes a cumplir de maneraplena y efectiva con la Declaración sobre la Conducta de las PartesConcernientes en el Mar Oriental y establecer prontamente un Código deConducta al respecto y se abstengan de adoptar medidas unilaterales quecomplican la situación en la región.
En esta ocasión, las partes emitieron una declaración conjunta, reafirmando los compromisos estratégicos en la reunión.
Además firmaron una declaración sobre el fomento de la asociaciónintegral Vietnam-Australia y otros documentos importantes sobre elprograma de turistas en vacaciones con trabajo, prevención y luchacontra tráfico humano, recuperación de consecuencias de guerra y elmantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Con posterioridad, el primer ministro anfitrión confirmó en uncomunicado de prensa que Hanoi y Canberra comparten beneficios mutuos enel mantenimiento de la paz y estabilidad en la región.
El mismo día, el primer ministro y su comitiva asistieron al acto deplantación en el Vivero Nacional en la capital Canberra. -VNA