Canberra, (VNA)- La presidenta de la AsambleaNacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, sostuvo hoy en Canberra conversacionescon los presidentes de la Cámara de Representantes, Tony Smith, y del Senado,Scott Ryan, de Australia.

Durante ese encuentro, Tony Smith y Scott Ryan destacaronque la visita de la titular del órgano legislativo de Vietnam contribuirá aconsolidar aún más la asociación integral fortalecida en aras de encaminarse aelevar esos lazos al nivel de asociación estratégica en 2018.
Valoraron altamente los logros alcanzados por Vietnamdurante los últimos tiempos y enfatizaron que la estabilidad tanto en elaspecto político como en el de seguridad y el previsto crecimiento económico de6,7 por ciento en 2017 demuestran grandes esfuerzos del país sudesteasiático.
A su vez, Kim Ngan ratificó la política consecuente de supaís de priorizar el desarrollo de la cooperación y la amistad con los países,especialmente con las contrapartes claves como Australia.
Tras reiterar el apoyo del Parlamento vietnamita a laelevación de los vínculos bilaterales al nivel de asociación estratégica, resaltóel avance del intercambio comercial entre ambos países, lo que se refleja enparte mediante el valor del trasiego mercantil anual de cinco mil millones dedólares.
Hizo hincapié además en la posición de Australia como eloctavo mayor socio de Vietnam y el mayor proveedor de la Ayuda Oficial para elDesarrollo (AOD) no reembolsable de la nación sudesteasiática.
Con el fin de impulsar aún más los vínculos económicosentre ambas partes, propuso aclarar aún más los contenidos del mecanismo deasociación económica, sobre los cuales, se establecerá un plan adecuado para lafutura cooperación a medio plazo.
Expresó el deseo de que las empresas australianasintensifiquen sus inversiones en Vietnam en los sectores como agricultura de altatecnología, ganadería, producción de energías, telecomunicaciones, finanzas-banca, minería y manufactura.
Exhortó a la parte australiana a compartir experienciasen la gestión y transferencia de tecnologías en la explotación de carbón,tratamiento del barro rojo y protección medioambiental.
Con respecto a los lazos comerciales, recomendó a las dospartes seguir garantizando el equilibrio de la balanza comercial y esforzarsepor lograr en un futuro cercano un valor del intercambio mercantil de 10 milmillones de dólares.
Urgió al gobierno australiano a considerar con cautelaantes de tomar decisiones con respecto a la investigación referente a lassalvaguardias comerciales en aras de evitar los impactos negativos en lacooperación económica binacional.
Expresó el deseo de que Australia respalde a Vietnam enlas cuestiones técnicas con miras a favorecer la introducción de productosagroacuícolas del país sudesteasiático en la nación insular.
Manifestó además la esperanza de que Australiaintensifique la ODA concedida a Vietnam con enfoque en los proyectos deconstrucción infraestructural, agricultura, desarrollo rural, reducción depobreza, adaptación al cambio climático y fomento de los recursos humanoscalificados.
Destacó la eficiente coordinación en defensa- seguridad,lucha contra la delincuencia y migración ilegal y propuso continuar lasconsultas con el objetivo de fortalecer el apoyo mutuo en los foros regionales.
Agradeció a Australia por haber compartido experienciasen la participación en las actividades del mantenimiento de la paz de lasNaciones Unidas y abogó por intensificar los lazos en el despliegue delmemorando sobre la superación de las consecuencias de bombas y minas remanentesde las pasadas guerras.
Formuló votos por que ambas partes continúenrobusteciendo la colaboración en el combate contra la delincuencia, elterrorismo, la trata de personas y traslado ilegal de personas a través de lafrontera, así como el cumplimiento del acuerdo de repatriación de ciudadanosvietnamitas.
Tras valorar altamente la implementación del nuevo plande Colombo, exhortó a Australia a seguir suministrando becas escolares aestudiantes vietnamitas.
Al referirse a las relaciones binacionales, ambas partescoincidieron en que la cooperación se ha fortalecido en gran medida endiferentes campos como economía, comercio, educación- formación e intercambioentre los dos pueblos.
Expresaron además su satisfacción por el desarrolloeficiente de los vínculos entre los dos órganos legislativos y acordaron seguirintensificando el intercambio de delegaciones y la coordinación en lasupervisión del cumplimiento de los acuerdos firmados.
Por otro lado, debatieron además algunos asuntosregionales e internacionales de interés común, incluida la situación en el Mardel Este y convinieron en la importancia del mantenimiento de la paz, laestabilidad, la seguridad y la libertad de la navegación marítima y aérea en laregión y la solución de las disputas por vías pacíficas y sobre la base de lasleyes internacionales.- VNA