Vietnam y Belarús abogan por promover nexos económicos

Vietnam y Belarús acordaron fortalecer la cooperación en los sectores de economía-comercio e inversión, que considera como pilares en sus relaciones cuando ambas partes alcancen un acuerdo de libre comercio.
Vietnam y Belarús acordaron fortalecer la cooperación en los sectores deeconomía-comercio e inversión, que considera como pilares en susrelaciones cuando ambas partes alcancen un acuerdo de libre comercio.

Este consenso lo lograron durante una conversaciónayer en Minks entre el presidente belaruso, Alexander Lukashenko, y elsecretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong,quien realiza una visita del 26 al 28 a este país europeo.

Lukashenko reafirmó que Belarús considera importantes los lazos conVietnam y profundizarlos figura entre las prioridades de su políticaexterior en Asia.

A su vez, Phu Trong refrendóel interés de su país en impulsar las relaciones económicas, comercialesy de cooperación multilateral, en correspondencia con laspotencialidades de cada parte y en beneficios de los dos pueblos.

Ambos dirigentes coincidieron en incrementar las visitas y contactosentre funcionarios de alto nivel y promover las relaciones mediantetodos los canales de Estado, asamblea nacional, gobierno, organizacionessociales e intercambio popular.

Se comprometieron aacelerar las negociaciones del Acuerdo de libre comercio entre Vietnam yla Alianza Aduanera Rusia – Belarús – Kazajstán para alcanzarlo a finesde este año.

La parte belarusa asegurófacilitar una mayor presencia de mercancías vietnamitas en este mercado,entre ella productos agrícolas y acuícolas, artículos madereros,confecciones textiles y café.

También favorecerácondiciones para la implementación de los proyectos de inversión delGrupo Militar de Telecomunicaciones Viettel en Belarús.

Los dos líderes abogaron por la cooperación bilateral en los dominiosde educación-formación, cultura, deportes y turismo, lucha contraterrorismo y crímenes trasnacionales, así como por la materialización delos acuerdos intergubernamentales y otros protocolos firmados.

Coincidieron en impulsar la coordinación estrecha y compartirinformaciones acerca de los asuntos regionales e internacionalesmediante los mecanismos de colaboración existentes y en los forosmultilaterales.

Phu Trong agradeció al respaldobelaruso a la candidatura vietnamita al Consejo de Derechos Humanos enel mandato 2014-2016.

En cuanto a la situación enel Mar Oriental, ambos mostraron su preocupación ante los sucesosocurridos recientemente y subrayaron su apoyo a una solución pacífica alas disputas territoriales, basada en las leyes internacionales,incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar(UNCLOS) de 1982.

El mismo día, el secretariogeneral Nguyen Phu Trong visitó la Embajada de Vietnam en Belarús ydialogó con los vietnamitas residentes en esta nación europea. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.