De acuerdo conese documento, la agenda de Xuan Phuc aquí, prevista del 16 al 18 de este mes,abarca encuentros con el Rey Felipe y el presidente de la Cámara deRepresentantes, Siegfried Bracke, así como recepciones a autoridades de laregiones Flandes y Valonia.
En lasconversaciones bilaterales, el Premier vietnamita y su homólogo, CharlesMichel, reconocieron el desarrollo continuo y vigoroso de los nexos entre losdos países y acordaron ampliar las relaciones en los sectores de diplomacia,economía, comercio, educación y ciencia.
En vísperas de laCumbre de la Reunión Asia-Europa (ASEM), programada para los días 18 y 19 en estacapital, ambos dirigentes ratificaron la voluntad de estrechar la coordinaciónen el marco de ese mecanismo.
Además,reiteraron el protagonismo de las Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz,la seguridad y el desarrollo sostenible, y se comprometieron a seguir cumpliendola Carta de la organización internacional y continuar los esfuerzos comunes parapromover el multilateralismo basado en el respeto mutuo, la igualdad y laequidad.
Coincidieron enla importancia de defender los derechos humanos y los derechos básicos a lalibertad. Hanoi felicitó a Bruselas por su elección como miembro no permanente delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas (mandato 2019-2020), mientrasBélgica ratificó el respaldo a la candidatura vietnamita a similar escaño parael período 2020-2021.
Sobre lasrelaciones bilaterales, abogaron por mantener el intercambio de delegaciones ypromover el rol del Comité mixto para la cooperación económica, así como aplaudieronla reciente firma del memorando de entendimiento sobre el establecimiento de laconsulta política entre las dos cancillerías.
Al mismo tiempo,manifestaron el deseo de crear un clima favorable para la asistencia entre lascomunidades empresariales, especialmente en los sectores potenciales como servicioslogísticos marítimos, tecnología ambiental y energías renovables.
Xuan Phuc reconocióla eficiencia de los programas de cooperación para el desarrollo apoyados porel gobierno belga; y ambos dirigentes acordaron establecer nuevos modelos deasistencia –como la asociación entre las universidades, institutos y regiones– ala vez que estimularon la búsqueda de un nuevo mecanismo de financiamiento paraesos proyectos.
Al calificar laagricultura como un sector potencial para la colaboración bilateral, los dosPremieres recabaron la participación de organizaciones e individuos en laconfección y la materialización de los documentos al respecto, a fin dediversificar los modelos de asociación en ese ámbito.
Asimismo,aplaudieron la firma del Tratado de Asociación Estratégica Agrícola y elmemorando de entendimiento sobre la cooperación en el control de la higienealimentaria.
Por otro lado, Bélgicareafirmó la voluntad de incrementar los vínculos con Vietnam en lainvestigación científica. Ambos dirigentes expresaron el interés en la fundaciónde la Universidad Europea de Administración en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.
También afirmaronque los nexos en la cultura y la educación-formación muestran la energía de lasrelaciones entre el país indochino y las comunidades belgas.
En lasconversaciones, Xuan Phuc y Charles Michel ratificaron el apoyo al impulso delmultilateralismo, la liberalización comercial, la conectividad económica y la integracióneconómica global de los países en vías de desarrollo.
Ambas partes secomprometieron, además, a trabajar en conjunto para promover los compromisos dela Unión Europea (UE) y los procesos liderados por la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), y para respaldar los nexos entre los dos bloquescomunitarios.
Las dos naciones cooperaránpara afianzar los lazos entre Vietnam y la UE, especialmente en el marco del Acuerdomarco de Asociación y Cooperación Integral (PCA).
Asimismo, manifestaronel respaldo al fortalecimiento de la Comunidad de ASEAN, ratificaron el papel de la agrupación en el mantenimiento de la paz, la estabilidad, seguridady libertad de la navegación marítima y aérea, así como en la solución pacíficade las disputas en concordancia con las leyes internacionales, particularmentela Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982.
Reafirmaron laapuesta a favor de los esfuerzos de la ASEAN y China para cumplir laDeclaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este y establecer cuantoantes un vinculante código al respecto. – VNA