Vietnam y Corea del Sur celebran el aniversario 30 de relaciones diplomáticas

La Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam (VUFO) organizó hoy en Hanoi un acto para celebrar el 30 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre su país y Corea del Sur.
Vietnam y Corea del Sur celebran el aniversario 30 de relaciones diplomáticas ảnh 1En el acto conmemorativo del establecimiento de las relaciones Vietnam - Corea del Sur (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La Unión de Organizaciones deAmistad de Vietnam (VUFO) organizó hoy en Hanoi un acto para celebrar el 30aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre su paísy Corea del Sur.

En su discurso, la vicepresidenta vietnamita Vo ThiAnh Xuan, subrayó que ambos países establecieron oficialmente los lazosdiplomáticos el 22 de diciembre de 1992, abriendo un nuevo capítulo en susrelaciones.

Destacó a Corea del Sur como el mayor inversionistaextranjero en Vietnam, el segundo socio más grande en términos de asistenciaoficial para el desarrollo, trabajo y turismo, y el tercero en comercio.

A cambio, Vietnam es el mayor socio económico de Coreadel Sur en la ASEAN al representar el 30 por ciento de la inversión y el 50 porciento del comercio total entre la nación esteasiática y la agrupación regional.

En la actualidad, hay unos 200 mil expatriados decada país que viven, estudian y trabajan en el otro, incluidas unas 80 milfamilias multiculturales vietnamitas-surcoreanas. Alrededor de 70 pares delocalidades han establecido lazos de cooperación, mientras que casi dos milvuelos por mes conectan las localidades de los dos países, precisó.

Los programas de cultura, arte, cine, comida y moda surcoreanasson muy populares en Vietnam. La cocina y la cultura vietnamitas también seestán volviendo más conocidas en Corea del Sur, dijo.

Recordó que Corea del Sur fue uno de los primerospaíses en proporcionar vacunas y equipos médicos para Vietnam en la luchacontra la COVID-19.

Vietnam también crea condiciones favorables para quelas empresas surcoreanas amplíen sus operaciones en el país, asegurando laestabilidad de las cadenas de suministro en medio de la recesión económicamundial, apuntó.

Las relaciones entre las dos naciones es un modelode éxito basado en la confianza política, la cooperación económica dinámica,flexible y sostenible, y el estrecho intercambio pueblo a pueblo, subrayó.

La presidenta de VUFO, Nguyen Phuong Nga, prometióque su entidad y la Asociación de Amistad Vietnam – Corea del Sur, como núcleodel intercambio pueblo a pueblo entre los dos países, se esforzarán pordesempeñar su papel de puente y trabajarán en estrecha colaboración con socios surcoreanosy organizaciones de masas para materializar los acuerdos alcanzados,intensificar los intercambios culturales, artísticos y deportivos, facilitarlas actividades económicas, comerciales y turísticas, y ayudar con proyectoshumanitarios y de caridad a favor de las familias multiculturales, lascomunidades de vietnamitas y surccoreanas en cada nación.

Por su parte, el embajador surcoreano en Vietnam, Oh Young-ju,señaló que los lazos bilaterales han alcanzado un nivel sin precedentes en solo30 años y expresó su firme conviccion de que el evento brinda a ambas partes laoportunidad de reafirmar su profunda amistad y celebrar el futuro brillantehacia el que se dirigirán./.

VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.