Vietnam y Cuba emiten declaración conjunta

En ocasión de la visita oficial del presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, a Cuba del 18 al 20 de septiembre, ambas partes emitieron una declaración conjunta, la cual resalta las relaciones históricas de amistad, solidaridad y cooperación entre los dos países.
Vietnam y Cuba emiten declaración conjunta ảnh 1El máximo mandatario cubano le confiere al presidente Xuan Phuc la Orden José Martí (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- En ocasión de la visita oficial del presidente vietnamita, NguyenXuan Phuc, a Cuba del 18 al 20 de septiembre, ambas partes emitieron unadeclaración conjunta, la cual resalta las relaciones históricas de amistad,solidaridad y cooperación entre los dos países.

Según el texto, durante su estancia en la Isla, Xuan Phuc sostuvo encuentroscon su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel Bermudez; el presidente de laAsamblea Nacional y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, y el primerministro, Manuel Marrero Cruz.

También se reunió con el general Raúl Castro, ex Primer Secretario del PartidoComunista de Cuba de los VI y VII mandatos, y visitó el Centro de IngenieríaGenética y Biotecnología de Cuba (CIGB) en La Habana, entre otras actividades.

El Presidente cubano confirió la Orden José Martí a Xuan Phuc por sus valiosascontribuciones al fortalecimiento de los vínculos bilaterales.
Vietnam y Cuba emiten declaración conjunta ảnh 2El primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el jefe del Estado de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)

En las conversaciones, ambas partes reafirmaron la voluntad de llevar lasrelaciones especiales entre Vietnam y Cuba a una nueva etapa de desarrollointegral, sobre la base de la confianza política mutua, con énfasis en la ampliación de lacooperación en todos los campos.

Acordaron profundizar los lazos de hermandad, solidaridad y cooperación integral paracontribuir activamente a la construcción y defensa de la Patria, y a la paz, estabilidad y desarrollo regional y mundial.

Expresaron su convicción de que las generaciones futuras de Cuba y Vietnamserán fieles al legado imperecedero aportado por los dos pueblos, que han permanecido unidos, en la edificación y defensa delsocialismo en cada país, y de un mundo más justo y sostenible.

Los dos dirigentes valoraron los resultados derivados de los respectivos congresospartidistas, celebrados el presente año. Xuan Phuc confió enque con las ideas y los directrices adoptadas en esa magna cita partidista en abril pasado, Cuba continuará resistiendo sin renunciar a sus proyectos dedesarrollo en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

El mandatario vietnamita reiteró su confianza de que bajo el liderazgo sabiodel Partido Comunista, Cuba superará los impactos negativos generados por elbloqueo y continuará desarrollando el país por el bien del pueblo.

Dijo que Vietnam aprecia el prestigio y la reconocida contribución de Cuba por su importante y desinteresada solidaridadinternacional brindada en la lucha contra la pandemia del COVID-19, expresada a través del envío de más de 57 brigaas médicas a 40 países y territorios. 

Señaló que pese al embargo y su condición de país en desarrollo, Cuba seconvirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en desarrollar conéxito tres vacunas contra el COVID-19 de probada efectividad.

Ratificó la posición consecuente de Hanoi a favor de la causa justa del pueblocubano y la lucha para poner fin de forma inmediata e incondicional al unilateral e injusto bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, lascuales agravan las dificultades económicas de la población en el contexto delCOVID-19.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermudez, confió en queVietnam cumplirá con éxito la Resolución del XIII Congreso Nacional del PartidoComunista de Vietnam, así como las metas de la Estrategia de desarrollosocioeconómico en el periodo 2021-2030.

Cuba aprecia la política exterior de Vietnam que apoya la paz, la estabilidad,la cooperación y el desarrollo en la región de Asia y el mundo, dijo.

El dirigente cubano también aplaudió el desempeño de Hanoi en el cargo dePresiente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2020 y comomiembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en elmandato 2020-2021.

Los dos jefes de Estado acordaron mantener las relaciones mediante elintercambio de forma presencial y virtual, centrándose en la seguridadalimentaria, ciberseguridad, defensa-seguridad y asuntos exteriores.
Vietnam y Cuba emiten declaración conjunta ảnh 3Escena de las conversaciones de los dos líderes (Fuente: VNA)
Vietnam y Cuba emiten declaración conjunta ảnh 4Firma de acuerdo de cooperación entre Vietnam y Cuba (Fuente: VNA)

Tras enfatizar laimportancia de los mecanismos de cooperación bilateral, destacaron la necesidadde promover y mejorar la eficiencia de la colaboración económica entre las dosnaciones, incluido el mantenimiento estable y la diversificación de lasrelaciones comerciales.

Al mismo tiempo, las dos partes consideraron en tomar laspotencialidades y fortalezas de cada lado para ampliar la cooperación en lossectores prioritarios, y aplaudieron la colaboración entre los dos países en elcontexto de la pandemia, como un modelo de solidaridad ejemplar para el mundo.

En particular, el máximo dirigente cubano agradeció aVietnam por su invaluable apoyo en el campo de la seguridad alimentaria,mientras Xuan Phuc evaluó altamente las ayudas de la mayor de las Antillas enla asistencia médica a la nación indochina, especialmente en el suministro devacunas contra el COVID-19.

Los dos líderes acogieron con beneplácito la cercanía enlas posiciones sobre temas internacionales que se adhieren estrictamente a losprincipios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, y a lavez coincidieron en que las estrechas relaciones entre los dos paísescontribuirán a ampliar los intercambios y la cooperación de Cuba con el SudesteAsiático, así como de Vietnam con América Latina y el Caribe. 

La parte vietnamita dio la bienvenida a la adhesión deCuba al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC).

Igualmente, reconocieron el papel de las organizaciones regionales einterregionales en la consolidación de las relaciones de paz, amistad y colaboración, sobre la base del respeto mutuo, y entretanto, reafirmaron la plena vigencia de los principios del Movimiento de Países No Alineados, la promociónde la paz y la seguridad internacional y el desarme, en particular laproliferación de las armas nucleares.

Los dos mandatarios coincidieron en el derecho inalienable de todas las naciones por igual al desarrollo, sin discriminación ni injerencia extranjera, y rechazaron la autoridad de las listas unilaterales de calificación de países. 

Vietnam reafirmó su apoyo a los esfuerzos para reanudarel diálogo y ampliar la cooperación entre Estados Unidos y Cuba en temas deinterés mutuo, sobre los fundamentos de la igualdad, y el respeto a lasoberanía, la independencia y el sistema político de cada país.

Entretanto, se comprometieron a continuar apoyándosemutuamente en las organizaciones internacionales y foros multilaterales, ycoincidieron en la importancia de la implementación efectiva de los Objetivos deDesarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, además de losesfuerzos por combatir el cambio climático.

Por último, los dos dirigentes apreciaron altamente losresultados de la visita de Xuan Phuc, considerándola un acontecimiento de especial significación por ser el primer viaje de un jefe de Estado a la Isla desde el estallido delCOVID-19 y ocurrir en el contexto del 61 aniversario del establecimiento de los nexosdiplomáticos bilaterales. 

Reafirmaron la convicción de que Vietnam y Cuba, unidos, lograrán eldoble objetivo de prevenir la pandemia e impulsar el desarrollo socioeconómicointegral, en aras de continuar la construcción del socialismo, como hermanos, para las presentes y futuras generaciones de los dos países.

En la ocasión, el mandatario cubano aceptó la invitacióndel presidente vietnamita para realizar una visita oficial a Hanoi y apuntó que el viaje seconcertará por los canales diplomáticos correspondientes./.

Vietnam y Cuba emiten declaración conjunta ảnh 5
VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.