Vietnam y Cuba refuerzan cooperación comercial y de inversión

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV, Parlamento), Vuong Dinh Hue, y el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, asistieron este viernes (hora local) a un foro empresarial Vietnam-Cuba en La Habana, como parte de la actual visita oficial del máximo dirigente legislativo vietnamita al país caribeño.
Vietnam y Cuba refuerzan cooperación comercial y de inversión ảnh 1El presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, y el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, asisten al foro (Fuente: VNA)
La Habana (VNA)El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV, Parlamento), Vuong DinhHue, y el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, asistieron este viernes(hora local) a un foro empresarial Vietnam-Cuba en La Habana, como parte de la actualvisita oficial del máximo dirigente legislativo vietnamita al país caribeño.

El evento reunió a ungran número de empresas en diversos campos, incluyendo la agricultura, laalimentación, la pesca, la energía, la industria, la construcción, los bienesraíces, el turismo, el comercio, la aviación y las áreas en las que Cuba estállamando a la inversión extranjera.

En su intervención, elvicepremier y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, RicardoCabrisas, destacó las enormes potencialidades que existen para el intercambiobilateral en diversos campos, y llamó a todas las empresas de ambas partes acontinuar buscando nuevas acciones a desarrollar entre ambas naciones.

El también copresidentede la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económica y Comercialentre Cuba y Vietnam afirmó que en el complejo contexto que se hadesenvuelto la economía cubana en los últimos años, como consecuencia de lasafectaciones provocadas por la política de bloqueo, el impacto de la COVID-19,el cambio climático y la crisis económica global, provocando incremento de losprecios internacionales de los combustibles, alimentos y otras materias primasnecesarias en nuestro caso para determinadas producciones nacionales, hasido y es importante en varios sectores de nuestra economía la participación deVietnam.
Vietnam y Cuba refuerzan cooperación comercial y de inversión ảnh 2Participantes en el foro (Fuente: VNA)

Por su parte, el ministrovietnamita de Construcción, Nguyen Thanh Nghi, destacó la buena marcha de la cooperacióny solidaridad especial bilateral a lo largo de los años en todos los campos,desde la política, la diplomacia hasta la economía, el comercio, la inversión,la cultura y la ciencia y la tecnología.

El también copresidentede la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económica y Comercialentre Vietnam y Cuba aseveró que la cooperación en comercio e inversión juegaun papel importante en la promoción de la asociación integral entre los dospaíses.

Señaló que Vietnam esactualmente el segundo mayor socio comercial asiático de Cuba, con un valor deintercambio comercial bilateral de unos 250-350 millones de dólares cada año enel período 2015-2020.

Las principales exportaciones de Vietnam a Cuba incluyen arroz,electrodomésticos, productos electrónicos, prendas de vestir, calzado,cosméticos, materiales de construcción, materiales industriales,electrodomésticos y papelería.

Vietnam importaprincipalmente medicamentos, vacunas y bioproductos médicos de Cuba, dijo y agregóque el Acuerdo Comercial Vietnam-Cuba, que entró en vigor en abril de 2020, hacreado una importante base legal para que las empresas de ambas partesaprovechen al máximo los aranceles preferenciales para elevar el comerciobidireccional a 500 millones de dólares anuales en los próximos cinco años.

En términos de inversión,Vietnam es actualmente el mayor inversionista asiático en Cuba con cincoproyectos que satisfacen en parte las demandas de materias primas del mercadocubano, crean empleos para los trabajadores locales y contribuyen a promover elcrecimiento sostenible de la industria productiva local y volverseautosuficientes en todas las circunstancias.
Vietnam y Cuba refuerzan cooperación comercial y de inversión ảnh 3El presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, y el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, presencian la firma de acuerdos entre empresarios de Vietnam y Cuba (Fuente: VNA)

En el foro, funcionariosde ministerios, sectores y empresas vietnamitas y cubanas discutieron elpotencial de colaboración bilateral en áreas de interés común, actualizandoinformación sobre incentivos comerciales y políticas de atracción de inversiónextranjera de Cuba, así como áreas prioritarias y proyectos promisorios en laisla.

En esta ocasión, VuongDinh Hue, Manuel Marrero Cruz y los participantes presenciaron la firma e intercambiode acuerdos de cooperación entre empresarios de los dos países en las áreas deelectricidad, petróleo y gas, materiales de construcción y aviación./.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.