Hanoi, 02 jul (VNA)- El comercio bilateral entreVietnam y Estados Unidos registra un crecimiento constante después de 25 añosdel establecimiento de las relaciones diplomáticas, subrayó Nguyen Hong Duong,subjefe del Departamento de Mercado de Europa-América del Norte del Ministeriode Industria y Comercio.
En una entrevista concedida a la AgenciaVietnamita de Noticias (VNA), el funcionario destacó que el paísnorteamericano es uno de los mayores importadores de Vietnam.
Al abordar las medidas para mantener lasexportaciones nacionales a ese mercado, en el contexto de los impactos delCOVID-19, afirmó que su cartera, en calidad de presidente del subcomité deVietnam en el Consejo de Comercio e Inversión entre ambos países, trabajará porpromover el intercambio comercial bilateral.
También se centrará en eliminar lasdificultades para las empresas estadounidenses en sus operaciones en Vietnam ypromover los proyectos de inversión e importación de materias primas para teneruna balanza comercial más equilibrada.
Precisó que el trasiego comercial entreambas naciones alcanzó 66 mil 600 millones de dólares, un aumento de más de 35por ciento en comparación con igual lapso de 2018.
Pormenorizó que el valor de las ventas aEstados Unidos representa el 25 por ciento del total de las exportaciones deVietnam.
En cuanto a la estructura de mercancías,las confecciones eran los productos exportables principales de Vietnam en losaños anteriores, seguidas por el calzado y los artículos de la industrialigera, detalló.
El año pasado, el sector de confecciones continuóencabezando los rubros de exportación a Estados Unidos, seguido por losteléfonos, piezas electrónicas y del segmento auxiliar, continuó.
De acuerdo con Hong Duong, este hechomuestra el cambio en la estructura de los bienes de exportación al mercadoestadounidense con el aumento del renglón de productos de tecnología.
Además, si anteriormente Vietnam exportabaunos 60 grupos de mercancías a Estados Unidos, ahora la cifra es de 90. Noobstante, de los 10 productos principales enviados a esa nación, nueve sonexportados por las empresas de inversión extranjera directa, por lo que elvalor agregado que disfruta Vietnam es insignificante, señaló.
Se estima que del valor de exportaciones decerca de 67 mil millones de dólares a Estados Unidos, Vietnam solo cuenta conun valor agregado del 23 por ciento deducido de la mano de obra, el restopertenece a las empresas de capitales foráneos.
Ante los cambios en las relacioneseconómicas mundiales, Vietnam sufrirá ciertas afectaciones por el giro de la política comercial demuchos países, sobre todo Estados Unidos, evaluó.
Actualmente, Washington está aumentando lasmedidas de proteccionismo de la industria nacional, indicó.
En el primer trimestre de 2020, lasexportaciones de Vietnam a ese mercado reportan un panorama bastante sombríocuando solo dos o tres rubros experimentaron una cifra positiva, explicó.
Sobre el plan para equilibrar la balanzacomercial, Hong Duong anotó que Washington tomará acciones y Vietnam tieneplanes para materializar ese objetivo.
En cuanto a las ventas de productosagrícolas, rubro ventajoso de Vietnam, dijo que las potencialidades en estecampo son enormes, sin embargo, las empresas deben meditar la forma de accedera ese mercado.
Recomendó a las entidades nacionalesconstruir depósitos de trasbordo y almacenamiento para cumplir con lospedidos, además de elevar la capacidad de supervisión del proceso productivopara responder a los criterios exigentes de los socios.
El desplazamiento de la inversión en elmundo beneficiará en parte a Vietnam, pero no será como se esperaba, opinó HongDuong.
Si una multinacional de Estados Unidos se traslada a Vietnam, requerirá que lainfraestructura, recursos humanos y la gobernanza según los requisitos de unpaís avanzado, entonces las empresas del patio deberán satisfacer esoscriterios, cuestionó Hong Duong.
En ese sentido, sugirió que las empresas vietnamitaseleven su capacidad y sean activas para aprovechar al máximo las oportunidadesgeneradas por ese desplazamiento de las inversiones./.