Vietnam y Foro Económico Mundial, contrapartes por un desarrollo común

Las relaciones entre Vietnam y el Foro Económico Mundial (FEM) han desarrollado constantemente desde su establecimiento en 1989.
Vietnam y Foro Económico Mundial, contrapartes por un desarrollo común ảnh 1Una sesión especial sobre Asia Oriental en la reunión del FEM en Davos en 2010, a la cual asistió el entonces primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung (Fuente: VNA)
 
Hanoi(VNA) – Las relaciones entre Vietnam y el Foro Económico Mundial (FEM) han desarrollado constantemente desde su establecimiento en 1989.

Esos vínculos sonmarcados por el intercambio estrecho entre las dos partes: líderes de Vietnamparticiparon frecuentemente en las reuniones anuales del FEM en Davos y sobre AsiaOriental. Entre tanto, el director ejecutivo de la organización, PhilippRoesler, visitó el país indochino durante tres años consecutivos, desde 2014 hasta2016.  

En 2007 y 2010, laparticipación del entonces primer ministro, Nguyen Tan Dung, en lasconferencias anuales del FEM en Davos alcanzó resultados importantes, queabrieron un nuevo período de desarrollo de los nexos entre Vietnam y el Foro.

En los últimosaños, Vietnam asistió con dinamismo a las actividades de la Conferencia del FEMsobre Asia Oriental. Desde 2012 hasta 2014, Tan Dung participó en las edicionesefectuadas en Tailandia, Myanmar y Filipinas.

Particularmente, laedición de 2010 tuvo lugar en Ciudad Ho Chi Minh, con la presencia de 450 delegados,entre ellos líderes de los países integrantes, representantes de organizacionesinternacionales, ejecutivos de empresas transnacionales y académicos.  

El dinamismo deVietnam en calidad de país anfitrión fue apreciado por otras nacionesintegrantes y la comunidad empresarial global.  

En octubre de 2016, por primera vezen la historia, Vietnam colaboró con el FEM para organizar el Foro EconómicoMundial sobre la región del río Mekong, en ocasión de la VIII Cumbre deCooperación Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam y la VII Cumbre de la Estrategia de cooperacióneconómico Ayeyawadi-Chao Phraya-Mekong.  

En el sector agrícola, Vietnam es una de las contrapartes principales del FEM en elmarco de la iniciativa “Nueva visión en la agricultura”.

En noviembrepasado, durante la visita a Vietnam del director ejecutivo del FEM, PhilippRoesler, ambas partes efectuaron el coloquio “Papel de las empresas en el mejoramiento de la competitividad nacional en la integración global”.Desde 2016, el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, participa en elpanel coordinador del proyecto “Futuro del sistema productivo” del FEM, y en elgrupo de Estrategia Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático desde2017.

En la actualidad,11 grandes empresas vietnamitas son miembros del FEM, entre ellas Viettel,VNPT, VinGroup, VinaCapital, FPT y Vietcombank.  

Al asistir a lareunión anual en 2017 del FEM en Davos, el primer ministro vietnamita, NguyenXuan Phuc, transmitirá un mensaje firme sobre la perspectiva económica del paísy aprovechará la ocasión para promocionar el Año de APEC en calidad de sede de loseventos en su marco. – VNA

 
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.