Vietnam y Hungría fortalecen nexos de amistad tradicional

La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, sostuvo hoy aquí conversaciones con su homólogo húngaro, Kover Laszlo, en ocasión de su visita a ese país europeo.
Budapest, 10 mar (VNA)- La presidenta de laAsamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, sostuvo hoy aquíconversaciones con su homólogo húngaro, Kover Laszlo, en ocasión de su visita aese país europeo. 
Vietnam y Hungría fortalecen nexos de amistad tradicional ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional Nguyen Thi Kim Ngan, y su homólogo húngaro, Kover Laszlo. (Fuente: VNA)

En el encuentro, la titular parlamentariavietnamita destacó el desarrollo de la amistad tradicional y la cooperaciónmultifacética entre los dos países.

Aprovechó la ocasión para expresar el agradecimientoa la ayuda valiosa del Estado y el pueblo húngaros a Vietnam en la empresa de construccióny defensa nacional.

Miles de funcionarios y expertos formados enHungría desempeñan papeles importantes en los órganos estatales, así como en lavida socioeconómica de Vietnam, dijo, y añadió que ellos son propiedadesinvaluables de la amistad bilateral.

Kim Ngan también agradeció a Budapest por surespaldo a la candidatura vietnamita al Consejo Económico y Social de lasNaciones Unidas para el periodo 2016-2018 y para ser miembro no permanente del Consejode Seguridad de la ONU para 2020-2021. Al mismo tiempo, ratificó el apoyo deHanoi a la candidatura de Hungría al Consejo de Derechos Humanos para2017-2019.

Por su parte, el presidente de la AsambleaNacional de Hungría, Kover Laszlo, subrayó el desarrollo dinámico de los nexoseconómicos, comerciales e inversionistas entre ambas naciones. En 2016, elcomercio bilateral alcanzó 266 millones de dólares, para un aumento de más de36 por ciento respecto al año previo, agregó.

Dijo que Hungría considera a Hanoi un socioestratégico en la región del Sudeste Asiático desde 2010 y quiere impulsar máslos lazos bilaterales en economía y comercio.

En la reunión, ambas partes intercambiaronmedidas encaminadas a promover el intercambio económico y comercial mediante laorganización de ferias y exposiciones.

La parte vietnamita pidió a la mayor inversiónde Hungría en la gestión de los recursos hídricos, productos farmacéuticos,procesamiento de alimentos, fabricación de biofertilizantes y energíasrenovables. Vietnam saluda la política húngara para promover la cooperacióneconómica bilateral, incluyendo la firma del Acuerdo marco sobre la colaboracióncrediticia valorada en 440 millones de euros.  

Respecto a la cooperación entre los dos órganoslegislativos, los dos dirigentes acordaron incrementar las visitas recíprocas dedelegaciones parlamentarias y grupos de diputados de amistad y el intercambiode experiencias profesionales.

Se comprometieron a instruir a organismosconcernientes a supervisar la implementación de acuerdos y proyectos decooperación firmados por los dos gobiernos, y reiteraron su apoyo a lasactividades para promover la comprensión mutua entre los dos pueblos.

Tras la conversión, Kim Ngan y Kover Laszloofrecen una rueda de prensa conjunta.

Según lo previsto, ambos dirigentesco-presidirán mañana un seminario entre diputados de las dos AsambleasNacionales. Otra conferencia similar será organizada en Vietnam. – VNA

VNA – POL 

Ver más

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), recibe a Vladislav Valerievich Shapsha, gobernador de Kaluga (Foto: VNA)

Destacan nexos entre localidades de Vietnam y Rusia

Los logros de la cooperación del óblast Kaluga de Rusia con las localidades vietnamitas devienen un símbolo vívido de la amistad tradicional y la asociación estratégica integral con el país euroasiático, afirmó hoy el presidente Luong Cuong.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Thi Thu Hang y la directora general interina para Asia y Pacífico del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Paola Pampaloni. (Foto: VNA)

Vietnam y UE impulsan cooperación integral

Vietnam y la Unión Europea (UE) celebraron la sexta sesión de su Comité conjunto en Bruselas para revisar la implementación de su Acuerdo de Asociación y Cooperación Integral (PCA) y acordar expandir la colaboración en comercio, inversión, energía verde y transformación digital.