Vietnam y Japón cooperan en desarrollo agrícola de alta tecnología

Más de 80 empresas nacionales y japonesas intercambiaron sobre la posibilidad de cooperación en el sector agrícola en un foro efectuado en la ciudad sureña de Can Tho, bajo auspicio de la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO).

Can Tho, Vietnam, 11 dic (VNA)- Más de 80 empresas nacionales y japonesas intercambiaron sobre la posibilidad de cooperación en el sector agrícola en un foro efectuado en la ciudad sureña de Can Tho, bajo auspicio de la Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO).

Vietnam y Japón cooperan en desarrollo agrícola de alta tecnología ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El evento forma parte las actividades diseñadas con el fin de crear oportunidades de conectividad, intercambio y cooperación en la agricultura entre las empresas vietnamitas en el Delta del río Mekong y de Japón.

Según la Dirección del Suroeste, con más de tres millones 800 mil hectáreas de terreno agrícola, el Delta del Mekong aporta 20 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, 90 por ciento del arroz exportable y casi 60 por ciento del valor de las exportaciones de productos acuáticos del país.

Al intervenir en la cita, el subjefe de la Dirección del Suroeste Nguyen Quoc Viet informó que la región deltaica atrajo en lo que va de año 20 mil 200 millones de dólares en 138 proyectos vinculados al procesamiento y producción de agricultura de alta tecnología.

Por su parte, el representante en Ciudad Ho Chi Minh de la JETRO, Yasuzumi Hirotaka, apuntó las potencialidades de Vietnam en general y de las provincias ribereñas del río Mekong en particular en el desarrollo agrícola.

Se refirió a las políticas del desarrollo de este sector en Vietnam y propuso varias medidas destinadas a satisfacer los altos requisitos sobre la calidad, contribuyendo a impulsar la exportación de productos agrícolas vietnamitas al mercado japonés.

Las empresas japonesas se comprometieron a apoyar a las compañías vietnamitas en la aplicación de la ciencia y la tecnología avanzada para elevar la calidad de las mercancías agrícolas. - VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.