Vietnam y Japón decididos a elevar eficiencia de cooperación multifacética

El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ratificaron la voluntad de elevar la eficiencia de la asociación estratégica bilateral en todas las esferas.
Vietnam y Japón decididos a elevar eficiencia de cooperación multifacética ảnh 1Encuentro entre el presidente Dai Quang y el premier Shinzo Abe (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) – El presidente deVietnam, Tran Dai Quang, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ratificaronla voluntad de elevar la eficiencia de la asociación estratégica bilateral entodas las esferas.  

Tal determinación es plasmada en la Declaración Conjunta emitida la víspera porambas partes tras el diálogo sostenido entre los dos dirigentes durante lavisita estatal a Japón de Dai Quang, la cual coincide con el aniversario 45 delestablecimiento de las relaciones diplomáticas. 

En ese documento, Dai Quang y Shinzo Abe afirmaron que el mantenimiento de lasvisitas de alto nivel contribuyó a fortalecer la confianza política y aimpulsar la cooperación en los sectores de defensa-seguridad, comercio-inversión,medio ambiente, educación-formación, ciencia-tecnología, salud, cultura eintercambio pueblo a pueblo.  

También manifestaron su satisfacción ante la profundización de la comprensiónmutua, considerándola como base para el crecimiento de los nexos bilaterales enel futuro.  

Ambos dirigentes se comprometieron a reforzar la confianza política, ampliar yprofundizar la cooperación bilateral, impulsar la conectividad económica,promover el intercambio pueblo a pueblo y estrechar la coordinación en losasuntos regionales y globales.  

En ese sentido, acordaron mantener las visitas de alto nivel y los nexospartidistas, interparlamentarios e interlocales y continuar desplegando losmecanismos de asistencia existentes.  

Coincidieron en que tanto Vietnam como Japón son países costeros que sebenefician de los océanos, y por eso Dai Quang y Abe compartieron la voluntadde trabajar en conjunto para mantener la paz, la estabilidad y la prosperidaden la región mediante la garantía y el fortalecimiento de un orden en el marlibre y abierto, sobre la base de las leyes universales. 

Por otro lado, reiteraron la importancia de un sistema de comercio multilateralbasado en las leyes, libre, abierto, equitativo, transparente e inclusivo, quetome como núcleo a la Organización Mundial de Comercio (OMC).  

Al referirse a los nexos en la defensa-seguridad, ambas partes abogaron porcontinuar implementando los acuerdos de cooperación firmados en ese renglón eincrementar las visitas de las armadas y fuerzas aéreas.

También formularon votos por intensificar las actividades conjuntas en elequipamiento del ejército, el rescate y búsqueda, la medicina militar, laparticipación en las misiones de paz de las Naciones Unidas, ciberseguridad yasistencia humanitaria.    

Al mismo tiempo, decidieron promover la colaboración en la mitigación desecuelas de guerra como la remoción de explosivos remanentes y ayuda a víctimasde la dioxina, un compuesto químico muy tóxico que Estados Unidos utilizó enterritorio vietnamita.  

Apuntaron, además, la voluntad de fortalecer la cooperación en respuesta a losdesafíos de seguridad, entre ellos los ataques cibernéticos, el terrorismo, loscrímenes transnacionales y la garantía de la seguridad alimentaria e hídrica. 

Ambos dignatarios se pronunciaron por reforzar los nexos en la rama deseguridad marítima mediante las visitas de buques japoneses. 

Tokio manifestó la disposición de respaldar a Hanoi en el mejoramiento de lacapacidad para aplicar las leyes en el mar, mientras el presidente Dai Quangapreció el suministro por Japón de buques de patrullaje a la armada vietnamita. 

Con respecto a los nexos económicos, los dos dirigentes abogaron por el usoeficiente de la Ayuda Oficial al Desarrollo suministrada por Japón y Vietnam,así como por el impulso de la asistencia en los proyectos clave de construcciónde infraestructura.  

También manifestaron el deseo de contribuir a fortalecer la capacidadadministrativa y la reestructuración de empresas estatales de Vietnam, a travésde la cooperación entre esas compañías y entidades niponas.  

Además, expresaron la intención de iniciar las negociaciones para establecer untratado bilateral de seguro social, a fin de favorecer los nexos económicos. 

Para duplicar para 2020 el intercambio de mercancías y capitales en comparacióncon 2014, Dai Quang y Abe se comprometieron a respaldar el ingreso de frutasfrescas de cada país en el mercado del otro.  

Ambas partes coincidieron en la importancia de un desarrollo transparente yequitativo del mercado automovilístico de Vietnam. En ese sentido, Hanoi secomprometió a adoptar medidas concordantes con las regulaciones de la OMC paraexpandir la fabricación de vehículos, con la asistencia de Tokio. 

A la vez, manifestaron el apoyo a los proyectos conjuntos en el sectorenergético, particularmente los realizados según el modelo de asociaciónpúblico-privada.  

Por otro lado, reiteraron el respaldo a la asistencia en el desarrollo de losrecursos humanos y de la capacidad administrativa, particularmente en laenseñanza del idioma japonés en Vietnam y el intercambio de estudiantes yenfermeros.  

Tras subrayar la importancia de los vínculos jurídicos en el robustecimiento dela confianza mutua, anunciaron que ambas naciones iniciarán las negociacionesdel tratado de asistencia judicial recíproca en materia penal y el acuerdo detransferencia de las personas condenadas.  

Al mismo tiempo, ratificaron el compromiso de impulsar la colaboración en laagricultura, protección del medio ambiente y respuesta al cambio climático, asícomo de cumplir la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre el desarrollosostenible y el Acuerdo de París para la reducción de gases de efectoinvernadero.  

En la ocasión, los dos dirigentes también manifestaron la voluntad de ampliarla cooperación en renglones como investigación científica, mejoramiento de lacapacidad de los bomberos, tecnología de la información, comunicaciones ysalud.  

Acordaron organizar conjuntamente las actividades conmemorativas por elaniversario 45 de las relaciones diplomáticas en 2018 e intensificar los nexosculturales y deportivos.  

También apreciaron altamente la apertura de nuevas rutas aéreas directas entrelos dos países para promover los lazos turísticos, y reconocieron los avancesalcanzados en la cooperación entre las localidades. 

Dai Quang y Abe reiteraron el compromiso de intensificar la coordinación en losforos multilaterales, para contribuir al mantenimiento de la paz, laestabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo. 

Coincidieron en la importancia del protagonismo y de la postura coherente de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la región, y en esesentido acordaron implementar de manera eficiente la Declaración sobre laVisión de la Amistad y la Cooperación entre el bloque y Japón.  

Tokio manifestó la disposición de fortalecer las relaciones con Hanoi, enmomentos en que Vietnam desempeña el cargo de coordinador de los lazos entre laASEAN y Japón desde 2018 hasta 2021.  

Tras destacar la importancia de la gestión y el uso sostenible de los recursosdel río Mekong, ambas partes exhortaron a fomentar los vínculos entre Japón ylos mecanismos de cooperación en esa subregión.  

Por otro lado, reafirmaron que el Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP) brindará importantes beneficios a los dos países y a laestabilidad y prosperidad en Asia-Pacífico.  

Coincidieron, además, en que la ampliación de ese pacto en el futuroconstituirá una base fundamental para desarrollar un sistema comercial de altoestándar y basado en las leyes, con beneficios para ambas naciones.  

También se pronunciaron por concluir prontamente el Tratado de AsociaciónIntegral Regional (RCEP), de forma que sea un pacto moderno, inclusivo, concalidad y beneficioso para todos los miembros.  

Tras manifestar sus preocupaciones por la tensión en el Mar del Este,reiteraron la importancia de mantener la paz, la seguridad y libertad de lanavegación marítima y aérea en esa zona. 

Llamaron a ejercer el autocontrol, solucionar pacíficamente las disputasobedeciendo los procesos jurídicos y diplomáticos, y respetar las leyesinternacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre elderecho del mar (UNCLOS) de 1982.  

También exhortaron a cumplir la Declaración sobre la conducta de las partes enel Mar del Este y establecer un código al respecto vinculante e integral.

Instaron, además, a evitar las actividades de militarización en esas aguas yacciones unilaterales que puedan cambiar el status quo y compliquen lasituación.  

Al mismo tiempo, Dai Quang y Abe coincidieron en la necesidad de un ordenlibre, abierto, basado en las regulaciones internacionales y en el respeto a lasoberanía de las naciones y a la supremacía de la ley en la región deIndo-Pacífico y el mundo.  

Apreciaron los recientes positivos cambios en la situación en la Península deCorea, y abogaron por la adopción de medidas pacíficas para un proceso dedesnuclearización completa, verificable e irreversible de esa área. 

Ambos dirigentes destacaron la importancia de las reformas del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas y manifestaron también el respaldo mutuo a lacandidatura de cada país a escaños no permanentes en ese órgano (Vietnam parael mandato 2020-2021, y Japón, 2023-2024). 

Con respecto al uso sostenible de los recursos marinos, entre ellos losanimales mamíferos, el presidente Dai Quang aseguró que Vietnam se integraráprontamente a la Comisión Ballenera Internacional. – VNA

VNA- POL
VNA

Ver más

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en el evento (Fuente: VNA)

Secretario general del PCV se reúne con electores de Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, junto con una delegación de diputados de Hanoi, se reunió hoy con los votantes de 11 barrios de la ciudad, para informar sobre los resultados del noveno periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV legislatura y escuchar sus opiniones y recomendaciones.

Panorama del quinto diálogo de Política de Defensa Vietnam-Italia (Foto: VNA)

Vietnam e Italia celebran quinto Diálogo de Política de Defensa en Hanoi

El 2 de julio, Vietnam e Italia celebraron en Hanoi la quinta edición del Diálogo de Política de Defensa, reafirmando su compromiso con la cooperación en defensa, intercambio de delegaciones y desarrollo conjunto en áreas clave como la industria de defensa y mantenimiento de la paz de la ONU.